11 de junio: Día Mundial del Cáncer de Próstata

11 de junio: Día Mundial del Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata es una patología de la que cada año se diagnostican más de 1.2 millones de casos en todo el mundo. En España, más de 30.000 hombres son diagnosticados cada año de cáncer de próstata, según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). En el 2021, por ejemplo, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) indicó que 35.764 hombres fueron afectados. Siendo éste considerado el cáncer más común entre la población masculina, constituye la segunda causa de mortalidad por cáncer en varones (por detrás del cáncer de pulmón y colorrectal). 

El cáncer de próstata es un tumor que se origina en las células de la glándula prostática. Aunque la próstata está formada por muchos tipos de células diferentes, más del 99% de los cánceres de próstata se desarrollan sobre células glandulares encargadas de producir el líquido prostático, que forma parte del semen. 

La probabilidad de padecer este cáncer aumenta con la edad, ya que 6 de cada 10 casos se producen en mayores de 65 años, según nos informa la American Cancer Society (Sociedad Americana contra el Cáncer). Según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) indican que los cánceres más frecuentes diagnosticados en varones en España en 2022 serán los de próstata, colon y recto, pulmón y vejiga urinaria.  

Estimación nuevos casos de cáncer en España año 2022. SEOM

Estimación nuevos casos de cáncer en España año 2022. SEOM

 

En este contexto, el 11 de junio de cada año se celebra el “Día mundial del Cáncer de Próstata” con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta patología e informar de la importancia del diagnóstico precoz y de los recursos y diferentes tratamientos a disposición.

 

¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?

 

Este tipo de cáncer no se puede prevenir de manera segura. Muchos factores de riesgo, tales como la edad, la raza, y el antecedente familiar no se pueden controlar, pero sí podemos tomar medidas que podrían reducir su riesgo. 

 

  • Diagnóstico precoz. Se recomienda realizar pruebas de cribado a partir de los 45-50 años, sobre todo si existen antecedentes familiares.
  • Seguir una dieta saludable. Con bajo contenido de grasa y reducción de lácteos. Aumentar la cantidad de frutas y verduras. 
  • Mantener un peso saludable. Los hombres con un índice de masa corporal o IMC de 30 o más pueden presentar un mayor riesgo.
  • Mantenerse físicamente activo. Intentar hacer 30 minutos de ejercicio diariamente. 
  • Tomar vitaminas, minerales y otros suplementos, como la vitamina E y el selenio, o medicamentos como los inhibidores de la 5-alfa reductasa. 

 

Si quieres más información sobre “Cómo prevenir el cáncer de próstata”, sigue este enlace para visitar la página

 

Síntomas del cáncer de próstata

 

Generalmente, este tipo de cáncer es asintomático en los estadios iniciales.

Pero, ¿cuáles son los síntomas iniciales del cáncer de próstata? Los hombres con este tipo de cáncer podrían experimentar uno o más de los síntomas siguientes:

  • Dolor o escozor al orinar
  • Incapacidad para orinar o dificultad para comenzar a hacerlo
  • Necesidad frecuente o urgente de orinar
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo
  • Sangre en la orina o el semen
  • Dolor continuo en la región lumbar, la pelvis o los muslos

 

Si identificas alguno de estos síntomas es muy importante recurrir a tu médico inmediatamente. 

 

Cáncer de próstata con metástasis

 

La metástasis ocurre cuando las células se desprenden del tumor en la próstata. Las células cancerígenas pueden trasladarse por el sistema linfático o el torrente sanguíneo a otras partes del cuerpo. 

Si el cáncer de próstata hace metástasis, por lo general se disemina a los huesos o la columna vertebral. En una etapa posterior, el cáncer de próstata también puede propagarse a los pulmones, el hígado, los ganglios linfáticos distantes, y el cerebro. 

Las metástasis en la columna vertebral pueden causar síntomas como dolor intenso en la espalda, fracturas espontáneas o compresión nerviosa o de la médula espinal. Estas metástasis también pueden ser asintomáticas. En algunos pocos casos, las metástasis pulmonares pueden causar tos persistente. La mayoría de las metástasis causan un aumento en el nivel de antígeno prostático específico (PSA) en la sangre.

Si te han diagnosticado con cáncer de próstata y quieres saber más sobre la metástasis, en este artículo de la Sociedad Española de Oncología Médica puedes encontrar más información sobre el cáncer de próstata metastásico. Si te sientes identificado con algún síntoma o tienes dudas, conversa con tu doctor sobre tus opciones de tratamiento.

 

La esperanza de vida del cáncer de próstata en España

 

Según la Sociedad Española de Oncología Médica, cada año se diagnostican en nuestro país en torno a más de 30.000 nuevos casos. De todos los varones diagnosticados con esta patología, el 97% sobreviven más de 5 años después del diagnóstico.  Cerca del 80% a los 10 años y el 60% a los 15 años, considerando todos los estadios del cáncer de próstata.

Contacta con nosotros si deseas más información sobre nuestros ensayos clínicos. 

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?