15 de septiembre: Día Mundial del Linfoma

15 de septiembre: Día Mundial del Linfoma

El 15 de septiembre es el Día Mundial del Linfoma. Este día tiene cómo objetivo dar a conocer y concienciar sobre esta enfermedad y, de esta manera, ayudar a la población a tomar medidas de prevención, reconocer los síntomas y obtener un diagnóstico precoz si es necesario. 

Hay que tener en cuenta que el linfoma es considerado el cáncer más común de sangre entre los adultos, según el Global Cáncer Observatory (Globocan). Además, la organización Lymphoma Coalition, formada por más de 80 organizaciones de más de 50 países, ha indicado que anualmente se diagnostican aproximadamente más de 735.000 casos en todo el mundo. 

¿Qué es un linfoma?

El linfoma es considerado un tipo de cáncer de la sangre que se desarrolla en el sistema linfático. Esta enfermedad afecta a los linfocitos, es decir, un tipo de glóbulos blancos que se encargan de hacer frente a infecciones y enfermedades neoplásicas.

Este tipo de cáncer puede afectar a distintas partes del cuerpo y órganos debido a que el sistema linfático se compone de:

  • Ganglios linfáticos: Ubicados en la pelvis, el abdomen, las axilas, el pecho, el cuello y la ingle. 
  • Timo: Órgano que se encuentra debajo del esternón.
  • Bazo: Encargado de filtrar la sangre y producir linfocitos que se ubica en la parte superior del lado izquierdo del abdomen.
  • Las amígdalas: Las cuales se encuentran en la garganta.
  • Médula ósea: Se encuentra dentro de los huesos.

Tipos de linfomas

Los linfomas se clasifican principalmente en dos grandes tipos:

  • Linfoma de Hodgkin (LH): Este tipo de linfoma lo suelen padecer personas jóvenes. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se da con menor frecuencia con una incidencia de  2,5 a 3 casos por cada 100.000 habitantes en varios países y regiones de Europa. No se conoce una causa en particular que cause su desarrollo. Pero, existen algunas evidencias que indican que haber padecido una infección del virus Epstein-Barr (VEB) puede contribuir a su aparición en algunos de los casos. Esto también es el caso de personas que padezcan de la infección VIH. 
  • Linfoma no Hodgkin (LNH): Según la American Society of Clinical Oncology,  este es el linfoma más común, siendo 544,352 las personas diagnosticadas con LNH en 2020 a nivel mundial. No hay una razón específica que pueda explicar su aparición, pero afecta mayoritariamente a personas con sistemas inmunitarios debilitados, que se hayan sometido a un trasplante de órganos o que tienen VIH.

Cada tipo de linfoma tiene una manera distinta de responder ante los tratamientos y, por este motivo, es importante que se realice un tratamiento temprano e individualizado. Es decir, aplicar medicina de precisión para que se aborde el caso de cada paciente de la mejor forma.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas del linfoma pueden resultar ser difíciles de identificar ya que no son específicos y pueden tener parecido con otras enfermedades. Sin embargo, para poder tener una guía de las manifestaciones clínicas de esta enfermedad, se pueden destacar las siguientes:

  • Pérdida de apetito y peso en un corto periodo de tiempo, aproximadamente un par de meses.
  • Sensación de picor en la piel aún sin tener lesiones visibles.
  • Fiebre repentina sin causa específica. 
  • Sentir cansancio y fatiga prolongados. 
  • Ganglios linfáticos inflamados, aunque no dolorosos.
  • Sudoración profusa.
  • Dolor abdominal, así como un incremento de tamaño del perímetro abdominal.
  • Si los ganglios del tórax se ven afectados, puede causar problemas respiratorios, dolores en el pecho y tos. 

Aunque no sean síntomas específicos, hacer saber a tu médico de la presencia de alguno de ellos es fundamental para permitir una detección precoz y poder tener una mejor orientación. Probablemente sea necesario una biopsia del tejido, generalmente de un ganglio linfático, para tener un diagnóstico más preciso. Cabe destacar que cuanto más temprano se pueda detectar, mayor eficacia pueden tener los tratamientos. 

El linfoma en España

En el caso del Linfoma no Hodgkin (LNH), en España hay aproximadamente 12,3 casos por cada 100.000 personas cada año en hombres y 10,8 en mujeres. Específicamente, la SEOM estima que a finales del 2022 se detecten un total de 9.514 nuevos casos de LNH en el país.

Por otro lado, en el caso del Linfoma Hodgkin (LH), en España se identifican alrededor de 1.400 casos nuevos cada año, siendo la incidencia más frecuente en hombres que en mujeres. Concretamente, la SEOM estima que a finales del 2022 se detecten un total de 1.590 nuevos casos de LH en el territorio español.

En cuanto a la supervivencia de esta enfermedad en España, en el siguiente cuadro se puede observar la estimación de supervivencia observada y neta a 5 años del diagnóstico, haciendo diferenciación entre hombres y mujeres:

TIPO DE CÁNCER HOMBRES MUJERES
Supervivencia observada Supervivencia neta Supervivencia observada Supervivencia neta
Linfoma de Hodgkin 77,5 80,6 81,5 82,6
Linfoma no Hodgkin 55,5 62,4 64,2 68,4

 

Basado en los datos del informe Las cifras del cáncer en España 2022 de la SEOM.

No dudes en contactar con nosotros para recibir información sobre nuestros ensayos clínicos o cualquier tema relacionado con esta enfermedad.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?