El Día Mundial del Cáncer de Colon se celebra el 31 de marzo de cada año. Este día fue establecido para concienciar a las personas sobre esta enfermedad y de esta manera poder ayudar a prevenirla, reconocer los síntomas y sacar a tiempo el diagnóstico necesario.
El cáncer de colon es considerado la segunda causa de muerte por cáncer y afecta tanto a hombres como a mujeres, casi por igual. Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la tasa de supervivencia a 5 años es del 65% tras la detección de este cáncer, pero la tasa de supervivencia puede variar según el estadio y otros factores.
De media, transcurren entre 10 a 15 años para que las células anormales crezcan lo suficiente para que se transformen en cáncer de colon. Si se detectan en una etapa inicial, hay más posibilidades de detener su propagación y aplicar un tratamiento más efectivo. Por esta razón, es importante el diagnóstico precoz y tomar medidas de prevención, sobre todo las personas que tienen mayor riesgo, como:
También, existen algunos factores que pueden ayudar a disminuir el riesgo de padecer este tipo de cáncer:
Como se ha mencionado anteriormente, el diagnóstico precoz es sin duda muy importante. Para ello, se puede realizar la prueba de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una colonoscopia y una prueba de ADN en la materia fecal.
Existen varios síntomas de cáncer de colon, los cuales no suelen aparecer en la etapa inicial, sino cuando el cáncer ya está en una fase avanzada. Entre los más comunes encontramos:
Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), España tuvo un total de 28.706 nuevos casos de cáncer de colon en 2022. Es el segundo tumor más frecuentemente diagnosticado en hombres (26.862) después del cáncer de próstata (30.884), y el segundo en mujeres (16.508) después del cáncer de mama (34.750).
La investigación oncológica es sin duda alguna un pilar fundamental para seguir avanzando con los métodos de detección y aplicación de tratamientos más efectivos.
A continuación, os dejamos los avances en cáncer colorrectal a lo largo de los años:
Fuente: Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), https://seom.org/los-avances-en-cancer-de-colorrectal
Si necesitas más información sobre el cáncer de colon u otro tipo de cáncer, no dudes en contactar con nosotros.
Artículo redactado y validado por:
MEDSIR
Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.