“Estar asintomático “es el término que emplean los médicos para decir que su paciente no cuenta ningún síntoma clínico. Los síntomas son cualquier dolencia, malestar o hallazgo que el paciente refiere como extraño y por el que consulta a su médico.
Aunque los síntomas son habitualmente la manifestación de una enfermedad, muchas enfermedades en su fase inicial no producen ningún síntoma; algunos ejemplos de enfermedades asintomáticas en sus fases iniciales son la hipertensión arterial, el glaucoma y algunas enfermedades graves como el cáncer de mama.
Debido a que habitualmente el cáncer de mama en sus estadios iniciales no produce ningún síntoma, es decir, el paciente está asintomático, es muy importante hacerse mamografías de control dentro de los programas de cribado o indicadas por su ginecólogo habitual.
También se recomienda evitar los factores de riesgo para no aumentar las posibilidades de contraer esta enfermedad.
De esta manera se podrá hacer un diagnóstico precoz de la enfermedad, y así aumentar las probabilidades de curación.
Artículo redactado y validado por:
Dra. Natàlia Eres
Oncóloga Médica del área de Ecomedicina y Oncología holística. Directora del Instituto Imohe.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.