Actividad Física en Personas Mayores con Cáncer

Actividad Física en Personas Mayores con Cáncer

Es común pensar que realizar ejercicio físico mejora la salud y la autoestima de las personas mayores. De hecho, así es. Muchos estudios han sacado a la luz en los últimos años los increíbles beneficios que tiene realizar actividad física en la vejez. Por ejemplo, mejora el ritmo cardíaco, favorece a la circulación de la sangre e incluso fomenta el buen humor. Pero, lo que mucha gente no conoce son los múltiples beneficios del ejercicio para personas con cáncer.

Realizar algún tipo de deporte durante un tratamiento oncológico es una gran idea. Tener una vida activa puede ayudar a disminuir los efectos secundarios que causa el tratamiento que estemos siguiendo.

Teniendo una vida activa y cumpliendo unos retos físicos diarios alcanzables, nos alejamos del sedentarismo. Al fin y al cabo, tener una rutina más bien sedentaria afecta a los músculos e incluso a las capacidades motrices. Por eso, los médicos son los primeros en aconsejar a los pacientes con cáncer que sigan manteniendo una vida llena de actividad física mientras continúan con el tratamiento.

¿Qué tipo de ejercicio es el más recomendable?

Hay que tener en cuenta que las personas mayores no tienen las mismas capacidades físicas que cuando eran jóvenes. Por eso, la actividad física que deberían llevar a cabo debe ser de baja intensidad. Algunos consejos de deporte para personas mayores son los siguientes:

  • Andar
  • Marchar
  • Nadar
  • Bailar
  • Ciclismo
  • Petanca
  • Yoga
  • Aquafitness

Recomendaciones a la hora de realizar ejercicio

Como ya hemos dicho antes, las personas mayores por lo general, no se encuentran en la misma forma física que cuando eran jóvenes. Por eso, hay que tener siempre presente una serie de recomendaciones a la hora de realizar cualquier tipo de ejercicio:

  • Establecer metas alcanzables: No es necesario llegar al límite de nuestras fuerzas. Es importante conocer los límites de cada uno y parar antes de sobrepasarlos para evitar lesiones.
  • Calzado adecuado y bien sujeto: Para evitar caídas y lesiones sobre todo en deportes como marcha o bailar, lo mejor es llevar un calzado adecuado que sujete como es debido la zona del tobillo para evitar torceduras.
  • Superficie controlada: También hay que conocer la superficie en la que vamos a realizar el ejercicio y que preferiblemente sea lo más plana posible para evitar caídas.
  • Cada semana hay que haber realizado un total de 150 minutos de ejercicio físico. Así nos aseguramos de crear una rutina sana de forma semanal, pero sin martirizarnos por no cumplir el objetivo del día.
  • Encontrar un acompañante que quiera hacer ejercicio con nosotros ayuda mucho a mantener un buen ritmo y no caer en la pereza.
  • Ayuda mucho alternar los ejercicios que se realicen, es decir, si un día se va a andar, es recomendable que el siguiente día que se ejercite sea, por ejemplo, nadando o realizando ejercicios de fuerza.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Aunque el ejercicio físico para personas con cáncer puede ser muy beneficioso, hay que tener en cuenta que no todos los cuerpos son iguales y que no todos los tipos de cáncer afectan del mismo modo. Por eso, hay una serie de detalles que hay que tener en cuenta cuando empecemos a ejercitarnos si padecemos esta enfermedad, aquí os dejamos unos consejos, pero siempre se deberá consultar antes con su médico:

  • El tipo de cáncer: Cada cáncer afecta a una parte distinta del cuerpo y tiene unas consecuencias propias. Por eso es muy importante realizar ejercicios especializados teniendo en cuenta su tipología de cáncer.
  • Etapa del cáncer: Dependiendo de la etapa del cáncer en la que se encuentre el paciente, los ejercicios más recomendables cambian. A consultar con su médico.
  • La edad del paciente: También cambia mucho según la edad del paciente y las capacidades de su cuerpo. No es lo mismo realizar una rutina de ejercicio físico para personas mayores que una para más jóvenes.
  • El tratamiento que se esté llevando: El tratamiento tiene mucho que ver ya que unos son más agresivos y afectan más al paciente que otros.

En ocasiones, las personas mayores que padecen cáncer ven su dependencia afectada. Para ayudar con este problema, es muy probable que necesiten de cuidados de calidad y ayuda externa para realizar algunas tareas del día a día.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

Oscar Sánchez

Óscar Sánchez

Redactor especializado en patologías de la tercera edad en miResi, comparador de residencias para personas mayores.

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?