Cuando a un paciente le diagnostican un cáncer, y tras una conversación con su médico sobre el diagnostico y los tratamientos a los que se debe someter, es común que surja la pregunta sobre la alimentación que debe seguir, ya que siente la necesidad de ejercer algún control sobre la evolución de la enfermedad y poner todo lo que esté en su mano en este proceso.
Ante esta pregunta , es importante consultar a personas especializadas , entre ellas su Oncólogo y fuentes con rigor científico, ya que es fácil encontrar en la búsqueda de información en internet, o en el boca a boca recomendaciones erróneas sobre la conveniencia de evitar algunos alimentos, o de seguir dietas extremas que en lugar de beneficiar, puedan perjudicar al paciente al causar déficit de algunos nutrientes necesarios para mantener un correcto estado nutricional e incluso poder producirle anemia.
A la pregunta de si hay algún alimento prohibido, la respuesta es NO. No existe una prohibición absoluta sobre la ingesta de ningún alimento. A continuación, te damos unas recomendaciones generales sobre los hábitos alimenticios que debe seguir una persona a la que se le ha diagnosticado un cáncer, y que realmente no difieren de los hábitos que cualquier que persona debe seguir, tenga cáncer o no:
Entre los alimentos que deben evitarse o disminuir su ingesta, sin hablar de prohibición absoluta están:
En resumen, sigue una dieta mediterránea, que refuerza el sistema inmunitario y sobre la que hay gran evidencia de los beneficios que causa a la hora de disminuir el riesgo de padecer ciertos tipos de tumores, como el cáncer de colon, y que aporta un equilibrio nutricional adecuado.
Otro de los aspectos a tener en cuenta en la dieta de un paciente con cáncer son las particularidades que el tratamiento quirúrgico, la quimioterapia o la radioterapia puede producir a cada paciente, y que obliga a hacer ciertas recomendaciones, restringir ciertos alimentos o suplementar algún déficit con ciertos alimentos o suplementos indicados por su Oncólogo o Nutricionista especializado.
Del mismo modo, el tratamiento de quimioterapia y la enfermedad pueden producir alteraciones alimenticias, como pérdida de apetito o alteraciones del gusto, para lo cual, existen una serie de recomendaciones o “trucos” que pueden ayudar a combatirlo:
Artículo redactado y validado por:
Dra. Elena López Miranda
Oncóloga Médica del Hospital Ramón y Cajal. Coordinadora de la Sección de cáncer de mama y tumores.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.