A principios de junio, tuvo lugar la gran reunión de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) en Chicago, Estados Unidos. Teníamos muchas ganas de seguir aprendiendo y ponernos al día de todas las novedades y avances de los últimos años en oncología y no hay mejor sitio para hacerlo que este congreso. Asistimos a ponencias muy interesantes de grandes profesionales en oncología, como el Dr. Javier Cortés o la Dra. Enriqueta Felip, entre otros muchos.
Además, fue muy emocionante para nosotros poder compartir algunos resultados de dos de nuestros ensayos, LUPER y ATRACTIB, para pacientes con cáncer de pulmón y cáncer de mama respectivamente.
“El ensayo LUPER presenta una oportunidad única para los pacientes con cáncer de pulmón microcítico en recaída, ya que combina inmunoterapia con quimioterapia para una población de pacientes que no ha tenido avances terapéuticos en los últimos 20 años”, dijo el Dr. Antonio Calles.

Dr. Antonio Calles delante de su póster
A continuación, os dejamos algunas de las citas que nos ha parecido interesante compartir con vosotros.
“Necesitamos a oncólogos que trabajen de cerca con los pacientes. Ha llegado el momento en que la tecnología lo hace posible. Es hora de que lo abracemos, ahora”, subrayó Neal Meropol, médico oncólogo de Flatiron Health, empresa de tecnología con la misión de mejorar vidas aprendiendo de la experiencia de cada paciente con cáncer.
“En este ASCO22 quiero decir que deberíamos evitar que:
- Los pacientes viajen largas distancias a los hospitales para realizar un ensayo clínico.
- Cancelar citas sin notificar a los pacientes, para evitar que se desplacen y pierdan su tiempo.
- Dejar atrás a las minorías, que son las que más sufren por tener menos opciones.
- Los oncólogos no den información debido a la barrera del idioma (en Estados Unidos, hay muchas comunidades hispanohablantes, por ejemplo, que no hablan bien inglés)”.
Nos contaron en la ponencia de Ancora.ai.
Finalmente, con la falta de profesionales, pobreza y el alto coste de la asistencia médica, la brecha se hace más grande en África. Hamid, joven oncólogo de Kenia anunció que “cada paciente debería tener el derecho a un tratamiento de cáncer y un cuidado óptimo. Es hora de revolucionar la atención del cáncer. Es hora de ser justos con nuestros pacientes y nuestra nación”.
Con todas las ponencias y las grandes oportunidades para establecer contactos, pasamos una semana muy intensa pero fructífera en ASCO. Queremos agradecer a los organizadores y esperamos con ansias al #ASCO23.
Puedes ver en resumen las historias de Instagram en la cuenta de MEDSIR.

El equipo de Convive con el Cáncer – MEDSIR Pacientes de reunión cada mañana antes del congreso
Si quieres saber más sobre temas relacionados con el cáncer, no dudes en visitar nuestro blog, en el que publicamos artículos divididos en diferentes categorías o suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología.