El cáncer de pulmón es una enfermedad heterogénea. Sabemos que existen diferentes tipos de cáncer de pulmón que a su vez se benefician de diferentes tratamientos.
Sabíamos que el cáncer de pulmón que presenta mutación en el receptor del factor de crecimiento epidérmico, habitualmente conocido como EGFR (su acrónimo en inglés), se beneficiaba de un tratamiento dirigido con fármacos denominados inhibidores tirosín-quinasa (TKI), como el erlotinib y el gefitinib.
Estos fármacos son fármacos orales y mejor tolerados que la quimioterapia estándar. Sin embargo, en el empeño de mejorar la eficacia de estos fármacos, se ha desarrollado un nuevo fármaco inhibidor tirosin quinasa de tercera generación: el Osimertinib.
Este fármaco había demostrado ser eficaz en aquellos cánceres de pulmón, que tras haber recibido un tratamiento con erlotinib o gefitinib, se volvían resistentes a estos tratamientos por presentar una nueva mutación concreta. Sin embargo, recientemente se han comunicado los datos del ensayo FLAURA que evidencian que el Osimertinib es más eficaz que otros inhibidores tirosin quinasa como primer tratamiento del cáncer de pulmón avanzado con mutación EGFR ( Ex19del/L858R ).
Este fármaco no solo aumenta el tiempo hasta que la enfermedad empeora, sino que aumenta de manera significativa la supervivencia de los pacientes. Estos resultados confirman al Osimertinib como el tratamiento de elección para el cáncer de pulmón con mutación EGFR (Ex19del/L858R) frente a otros inhibidores tirosin quinasa.
Artículo redactado y validado por:
Dra. Natàlia Eres
Oncóloga Médica del área de Ecomedicina y Oncología holística. Directora del Instituto Imohe.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.