Cáncer de mama en hombres

Cáncer de mama en hombres

Hombres: los grandes olvidados en el cáncer de mama

 

Cuando hablamos de “cáncer de mama” se nos viene a la cabeza inmediatamente una mujer; sin querer hablamos en femenino. Esto es debido a que es muchísimo más frecuente en ellas que en ellos, pero sí, en los hombres también existe. Hay muchos hombres que ni siquiera saben que lo pueden padecer, he podido ver en la consulta verdaderas caras de sorpresa tras su diagnóstico. Y en ocasiones, por qué no decirlo, caras de vergüenza, se sienten incómodos, estigmatizados.

Los cánceres más frecuentes en el varón en España son el cáncer de próstata, el cáncer de pulmón y el de colon. El cáncer de mama tan sólo representa el 0.25% del total de tumores en el varón. Por cada 100 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama encontramos un varón afecto. La incidencia está aumentando en los últimos años.

Como pasa en casi todas las enfermedades raras, la entidad de cáncer de mama en el varón está poco representada en los ensayos clínicos, de hecho, en muchos de ellos no se permite su inclusión. Esto provoca que extrapolemos los resultados de las mujeres a los varones, sin tener realmente verdadera información al respecto.

Incluso en algunas campañas solidarias, como “carreras por el cáncer de mama”, se ha llegado a prohibir la asistencia de varones, aún cuando ellos sean pacientes afectados por la enfermedad, lo que ha provocado indignación de ellos y también de muchas mujeres.

Empiezan a surgir asimismo asociaciones de pacientes de cáncer en el varón que luchan entre otras cosas por su visibilidad y por una mayor investigación en este subgrupo de pacientes.

 

Causas del cáncer de mama en hombres

 

Los subtipos de cáncer de mama más frecuentes en varones son los luminales, es decir, aquellos que expresan receptores de estrógeno y/o progesterona. Se cree que una alteración en la relación estrógenos/andrógenos puede estar detrás de esta causa.

La predisposición genética también parece ser una de las causas más importantes. Por ello es necesario realizar una buena historia clínica y preguntar por familiares afectados por cáncer de mama, en especial en primer y segundo grado; hasta un 20% de los varones con cáncer de mama tienen familiares afectos. En estos casos se debería estudiar la presencia o no de mutaciones en los genes BRCA (principal causa conocida de los síndromes familiares de cáncer de mama). Los varones con mutaciones en estos genes tienen entre un 5-10% de padecer cáncer de mama a lo largo de su vida.

Los varones diagnosticados de síndrome de Klinefelter también presentan un riesgo aumentado de cáncer de mama debido al ambiente de hiperestrogenismo. Habitualmente los varones tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (XY); en este síndrome los hombres tienen dos cromosomas X y uno Y (XXY)

 

Cáncer de seno en hombres: primeros síntomas

 

El síntoma más frecuente es la aparición de un nódulo en la mama o en la axila. También pueden aparecer cambios en la coloración de la piel de la mama o en la forma del pezón.

Es necesario que los varones sepan que ante la aparición de alguno de estos síntomas tienen que consultar con su médico. Muchos hombres creen que son bultos de grasa y esto provoca retrasos diagnósticos. Éste es el principal motivo de que se diagnostiquen es estadios más avanzados que el cáncer de mama en la mujer.

 

Cómo podemos detectarlo

 

El diagnóstico se realiza de una forma similar en los varones y en las mujeres. Comienza por una adecuada anamnesis y exploración física, una prueba de imagen (ecografía) y una toma de biopsia, la que dará finalmente el diagnóstico exacto. En esta biopsia se analizarán los factores pronósticos y predictores de respuesta habituales en cáncer de mama.

 

Cómo se puede prevenir el cáncer de mama en hombres

 

Como ya hemos comentado, una alteración entre la relación estrógenos/andrógenos puede estar detrás del cáncer de mama en el varón. Tanto la obesidad como la cirrosis son dos fenómenos que pueden favorecer esta alteración.

Por lo tanto, mantener una vida saludable, activa, basada en una alimentación rica en frutas, verduras y legumbre y la realización de ejercicio físico de manera habitual pueden ayudar a prevenirlo.

 

Tratamiento en el cáncer de mama masculino

 

Se extrapola del cáncer de mama en la mujer. La mayor diferencia es que se suele optar siempre por la mastectomía (la extirpación de toda la mama). Las indicaciones de radioterapia, quimioterapia y hormonoterapia no difieren de las de la mujer.

Nunca sientas vergüenza por hablar con tu médico, consulta todo aquello que te preocupe, tú no tienes por qué saber si un bulto es normal o no, y un diagnóstico precoz puede ayudar a mejorar la supervivencia de muchas enfermedades.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

Ana López

Dra. Ana López González

Doctora en Medicina. Oncóloga Médica en el Complejo Asistencial Universitario de León, Unidad de mama. Tutora de Residentes. Responsable de la Unidad de Ensayos Clínicos.

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?