Avances en el tratamiento del cáncer de mama HER2+ en estadio inicial: ¿Es posible reducir la quimioterapia?

Conoce el ensayo clínico PHERGain promovido por MEDSIR

¿Sabías que el cáncer de mama HER2+ representa aproximadamente el 15-20% de todos los casos de cáncer de mama? La terapia estándar para estos pacientes implica quimioterapia combinada con un bloqueo dual de HER2. Sin embargo, la quimioterapia puede tener efectos secundarios y significativos. En busca de estrategias de tratamiento más efectivas y menos tóxicas para la eliminación de células cancerosas, se ha planteado la posibilidad de reducir o eliminar la quimioterapia en un subgrupo de pacientes. En este artículo, analizaremos los resultados del ensayo clínico PHERGain que evaluó una estrategia de desescalada de quimioterapia en pacientes con cáncer de mama HER2+ en estadio inicial.

Ensayo clínico cáncer de mama: Estudio PHERGain

Este estudio, promovido por MEDSIR, contó con la participación de 356 pacientes que se dividieron en dos grupos. El Grupo A recibió una combinación de trastuzumab, pertuzumab y quimioterapia a lo largo del estudio, mientras que el Grupo B formó parte de un plan de tratamiento adaptativo con la intención de reducir o eliminar la quimioterapia en base a la respuesta individual de cada paciente.

Tras dos ciclos de tratamiento, todas las pacientes fueron sometidas a una evaluación mediante tomografía por emisión de positrones (PET) para determinar la respuesta al tratamiento. Aquellas pacientes del Grupo B cuyo PET mostró que respondían al tratamiento, continuaron con el tratamiento sin quimioterapia, mientras que aquéllas que no respondían, recibieron adicionalmente quimioterapia.  Las pacientes fueron operadas tras 6 ciclos de tratamiento (en el caso del Grupo A) u 8 ciclos de tratamiento (en el caso del Grupo B).

Tras la intervención quirúrgica, se evaluó a las pacientes que habían respondido al PET para determinar si no había signos de cáncer, lo que se conoce como respuesta patológica completa (pCR, por sus siglas en inglés). Las pacientes que respondieron al PET y obtuvieron una respuesta patológica completa, continuaron con el tratamiento sin quimioterapia, mientras que las que respondieron al PET pero no obtuvieron una respuesta patológica completa, pasaron a recibir también quimioterapia. Todas las pacientes de los grupos A y B completaron hasta 18 ciclos de tratamiento con bloqueo dual de HER2.

Conoce el ensayo clínico PHERGain promovido por MEDSIR

 

Cáncer de mama HER2 positivo: Resultados del estudio PHERGain

Los resultados del estudio mostraron que el 37,9% de las pacientes del Grupo B que respondieron al tratamiento según el PET lograron una respuesta patológica completa. Además, se observó que el 95,4% de las pacientes del Grupo B permanecieron libres de recaída después de 3 años de seguimiento. Aquellas pacientes que a lo largo del estudio nunca recibieron quimioterapia tuvieron una tasa de supervivencia libre de enfermedad invasiva después de 3 años de seguimiento del 99%. Además, se observó una menor toxicidad en el Grupo B en comparación con el Grupo A, y las pacientes que no recibieron quimioterapia presentaron una toxicidad aún menor.

Este estudio es innovador en el sentido de que ajusta gradualmente el tratamiento de cada paciente según su respuesta individual, lo que representa un paso hacia una medicina más personalizada. Los resultados demuestran que algunas pacientes pueden ser tratadas eficazmente sin quimioterapia, y respaldan la aplicación de diseños de ensayos adaptativos en la investigación clínica. 

 

Dr. Cortes sobre el ensayo clínico PHERGain

 

Este estudio ofrece una potencial opción terapéutica que permite reducir significativamente la toxicidad y mejorar la calidad de vida de esta población de pacientes sin reducir la eficacia del tratamiento“, explica el Dr. Cortés, cofundador de MEDSIR, profesor de la Universidad Europea de Madrid y Director del International Breast Cancer Center (Barcelona y Madrid). ”Sin duda el hallazgo más relevante es que el 99% del subgrupo que recibió terapia anti-HER2 sin quimioterapia no ha presentado recurrencia de la enfermedad tras tres años de seguimiento“.

 

 

 

Dr. Llombart Cussac sobre el estudio PHERGain

 

 

 

Estos resultados nos acercan al fin de la quimioterapia en un porcentaje importante de pacientes con este tipo de tumor“, explica el Dr. Llombart-Cussac, cofundador de MEDSIR y Jefe de Servicio del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia.Es fundamental diseñar ensayos clínicos estratégicos más eficientes con diseños adaptativos para llevar terapias eficaces a las pacientes en el menor tiempo posible.

 

 

 

Tratamiento del cáncer de mama: Implicaciones del estudio PHERGain para el futuro

El estudio PHERGain proporciona evidencia prometedora sobre la reducción de la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama HER2+ en estadio inicial. Los resultados respaldan la necesidad de realizar más investigaciones para desarrollar herramientas pronósticas que identifiquen de manera más precisa a las pacientes que pueden evitar la quimioterapia de manera segura. Además, se destaca la importancia de los diseños de ensayos adaptativos en la búsqueda de tratamientos más efectivos y menos tóxicos para el cáncer de seno mama HER2+.

¿Qué te parecen estos hallazgos? Descubre en exclusiva la entrevista realizada a los dos oncólogos que han llevado a cabo este ensayo y si tienes alguna duda o pregunta, contáctanos rellenando este formulario.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?