¿Cómo afectan los tratamientos oncológicos en el deseo sexual?

¿Cómo afectan los tratamientos oncológicos en el deseo sexual?

El deseo sexual es algo que fluctúa en los seres humanos de forma natural a lo largo de los años. Los altibajos pueden ser debidos a muchos factores: la relación de pareja, alguna enfermedad, estrés, ansiedad, embarazo, menopausia e incluso la ingesta de medicamentos.

Tanto para las personas que padecen alguna enfermedad como las que no, la sexualidad es un ámbito del ser humano básico e imprescindible. La diferencia principal radica en que la vida de las personas con cáncer cambia en muchos sentidos.

Posiblemente algunas cirugías y tratamientos tengan muy poco efecto sobre la sexualidad, el deseo y la función sexuales de una persona. Por otro lado, otros pueden afectar el funcionamiento de determinadas partes del cuerpo, cambiar los niveles hormonales o dañar la función nerviosa que puede causar cambios en la función sexual de la persona. Además, determinados tratamientos oncológicos tienen efectos secundarios como cansancio, náuseas, problemas intestinales o de vejiga, dolor, sequedad, problemas en la piel u otros cambios en la apariencia que podrían causar problemas con la sexualidad.

Apetito sexual durante los tratamientos oncológicos

La falta o el bajo apetito sexual entra dentro de las disfunciones sexuales más comunes, tanto si se está o no con algún tipo de tratamiento. En estos casos, siempre es importante acudir a un especialista: el/la psicooncólogo/a. Ser lo más honesto posible y hacer preguntas para que tu equipo de atención medica pueda ayudarte es primordial en estos momentos.

Otra de las claves en estas situaciones es hablar con la persona que vayas a tener sexo. Recuerda que otros aspectos de la sexualidad tales como el cariño, el afecto, la proximidad física y emocional, son igual de necesarios y fundamentales.

Finalmente, hablarlo con otras personas de su red de apoyo como familiares, amistades e incluso otros supervivientes de cáncer también puede ser de ayuda. El compartir experiencias similares y el sentir que las personas que quiere le escuchan de forma activa y sin juicios, son bases primordiales para la salud mental, normalizar este suceso y buscar alternativas para encontrar una mejora.

No dudes en contactar con nosotros si necesitas más información sobre diferentes temas relacionados con el cáncer.

 

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

Noemí Perez

Noemí Perez

Psicóloga especializada en sexualidad.

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?