¿Cómo convivir con la enfermedad?

Cómo convivir con la enfermedad

A veces, nuestra rutina diaria hace que perdamos el foco de lo que realmente es importante en la vida. Es por ello que, cuando se nos comunica que se tiene una enfermedad como el cáncer, nos obliga a replantearnos y cuestionarnos ciertos aspectos que en otras situaciones no haríamos. 

Además de pasar por diferentes fases cuando recibe la noticia, el paciente oncológico tiene que aprender a vivir con los aspectos esenciales que envuelven a cualquier persona: el trabajo, la familia y la pareja, entre otros.

De base, la actitud ante esta noticia depende tanto del tipo de afección, como de la edad del paciente o de sus relaciones. Para cualquier persona, este último punto es esencial en la vida, pero en el desarrollo de la enfermedad cobra especial importancia, ya que tener relaciones sanas y una red de confianza en la que apoyarse aporta beneficios emocionales y evita el aislamiento.

En la relación de pareja, se pueden llegar a producir cambios en las necesidades emocionales, físicas e incluso en el sexo. Es entonces cuando la comunicación juega un papel muy importante, donde cada uno debería expresar desde el amor y la empatía sus respectivas necesidades. El acudir a un especialista puede ser de gran ayuda en estas situaciones.

En los círculos más cercanos, lo más probable es que se generen situaciones de desconcierto, qué hacer, cómo actuar y en qué ayudar. Aunque muchas veces es difícil pedir ayuda, podemos hacerlo con tareas o situaciones que no supongan un cambio muy brusco, como por ejemplo, que ayuden a llevar a los hijos a la escuela o que vayan a comprar al supermercado. 

Como se ha comentado al inicio del artículo, hay aspectos de la rutina que pueden cambiar, como gestionar aspectos económicos, que puede resultar estresante. Esta enfermedad puede puede llegar a dificultar que el paciente oncológico trabaje y que su familia tenga que buscar alternativas, lo que puede hacer que la renta varíe. En estos casos, sería importante saber más sobre el seguro médico y averiguar lo que está cubierto y lo que es necesario pagar, además de recibir ayuda profesional para poder manejar esta situación y las cuestiones emocionales que puedan derivarse de ésta.

Lo mismo puede suceder con la rutina, se puede necesitar ayuda con tareas como comprar y preparar comidas o ir al hospital. Pedir ayuda nos puede hacer perder la sensación de capacidad y de independencia, pero debemos recordar que estamos rodeados de una red de apoyo, amor y confianza, y que estas personas estarán dispuestas a ayudar y a hacerlo con gusto. Todo ello hará que estas situaciones sean lo más llevaderas posible.

No dudes en contactar con nosotros si necesitas más información sobre diferentes temas relacionados con el cáncer.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

Noemí Perez

Noemí Perez

Psicóloga especializada en sexualidad.

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?