¿Cómo cuidar mi peluca de pelo sintético o natural?

¿Cómo cuidar mi peluca de pelo sintético o natural?

Algunos tratamientos contra el cáncer tienen ciertas consecuencias como es la pérdida de cabello. Frente a ello, se puede utilizar una peluca o un pañuelo. Existen diferentes tipos de pelucas que se cuidan de manera distinta: las sintéticas y las oncológicas de cabello natural. Éstas últimas se pueden cuidar exactamente igual que un cabello natural.

Se debe tener en cuenta que llevar peluca requiere cuidados estéticos importantes. Desde Convive con el Cáncer-MEDSIR Pacientes os damos todos los consejos sobre cómo cuidarla para sentirse bien con ella.

Consejos sobre cómo cuidar una peluca sintética

En primer lugar, hay que tener en cuenta que una peluca larga es más difícil de mantener y no es nada recomendable dormir con ella. De lo contrario, los estilos más cortos son más cómodos para cuidar y más fáciles de llevar.

En cuanto al peinado, es recomendable peinar desde las raíces hacia las puntas y cuando ésta no esté mojada. Además, se aconseja utilizar un cepillo de alambre ya que los normales dañan el cabello y que, para mantener el peinado, se utilicen productos con muy poco alcohol. 

Por otra parte, al quitarse la peluca, es preferible dejarla en la cabeza de un maniquí o en un lugar especialmente para éstas con el fin de no estropear su forma y peinado. Es importante no dejarla cerca de fuentes de suciedad, humedad o de calor como zonas polvosas o radiadores para tenerla en perfectas condiciones.

¿Cómo lavar una peluca sintética?

¿Cómo lavar una peluca sintética?

Para lavar una peluca sintética, se puede ir a un especialista, pero se puede hacer en casa fácilmente, siguiendo los siguientes pasos. Es importante señalar que no se deben utilizar productos que no sean específicamente para pelucas, ya que dañan la fibra. 

  • Primer paso: Antes de lavarla, se deberá cepillar en seco para que quede suelta del todo. 
  • Segundo paso: Sumergir la peluca en un recipiente con agua fría o tibia, nunca caliente. Cuando esté bien sumergida, se añade champú no comercial, específico para pelucas sintéticas, que se quita con agua fría o tibia, sin frotar ni retorcer en ningún caso. 
  • Tercer paso: Es aconsejable utilizar bálsamo para darle un toque de brillo saludable: se añade en un recipiente con agua, se sumerge la peluca y finalmente se enjuaga con agua limpia. 
  • Cuarto paso: Para secar la peluca, es recomendable utilizar una toalla que absorbe el agua y se deja secar al aire en su soporte. Es imprescindible no frotar.

Lo habitual es lavar la peluca cada 10 días, aunque si se usa día a día, se hace deporte o se cocina habitualmente con ella, se puede hacer de manera más frecuente.

¿Cómo peinar una peluca sintética?

¿Cómo peinar una peluca sintética?

Como se ha comentado anteriormente, los cepillos para cabello natural no son adecuados para las pelucas sintéticas, por lo que se recomienda utilizar un cepillo de alambre y peinarse desde las raíces hacia las puntas. Además, siempre se peina la peluca antes de lavarla, después se deja secar al aire sin necesidad de volver a hacerlo. 

Es importante no peinar la peluca cuando está mojada y que se utilicen los productos adecuados para ello. De esta manera, la  peluca siempre estará en buenas condiciones. 

¿Qué productos debo usar?

Siempre se deben usar productos específicos para pelucas para no dañarlas, como los siguientes:

  • Champús especializados en pelucas de fibra, como por ejemplo champús de PH equilibrado. 
  • Acondicionadores especializados en pelucas de fibra para dejarla suave. 
  • Laca para aportar fijación. 
  • Bálsamo para darle un toque de brillo saludable.

Esperamos que estos consejos sean útiles para cuidar de las pelucas, ya sean sintéticas o naturales.

Si te gustan este tipo de artículos y quieres que redactemos más, no dudes en escribirnos

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?