Para los pacientes con cáncer que han perdido el pelo, una peluca les puede dar confianza y fortaleza. Sin duda, la donación de pelo puede significar mucho para alguien que está pasando por esta situación. Es posible que te hayas preguntado como hacerlo si tienes un amigo o un familiar pasando por esta enfermedad, o simplemente quieres contribuir en esta causa de forma altruista.
En la actualidad existen diferentes organizaciones y programas en España dedicadas a convertir el pelo donado en pelucas que son de gratuito acceso (o de bajo coste) para todas aquellas personas que lo necesiten.
En este artículo encontrarás información sobre cómo preparar tu pelo antes de donarlo, los requisitos que existen y dónde acudir.
Si quieres donar tu pelo, hay una serie de requisitos que debes de tener en cuenta para hacerlo de manera correcta.
Estos son algunos de los requisitos que debes tener en cuenta:
La respuesta es sí, aunque es posible que hayas escuchado lo contrario. Ya sea que tengas mechas, un color teñido unificado o que tu pelo haya sido tratado químicamente como con tratamientos de Keratina, existen muchas organizaciones que no ponen problema con este factor ya que suelen teñir el pelo de las pelucas al gusto del cliente, así que no supone ningún impedimento.
Una excepción es el cabello tratado con henna, ya que no deja absorber otros tratamientos capilares y resulta complicado personalizarlo al gusto del cliente, por lo que las organizaciones prefieren no usarlo.
Desde 2018, son 30 cm para los donantes mayores de edad y un mínimo de 20 cm para aquellos donantes que sean niños. Aunque, cuanto más largo sea el pelo, mejor, porque con donaciones de cabello largo se pueden hacer pelucas XXL. Siempre es necesario consultar los requisitos específicos de cada organización.
Por otra parte, algo a tener en cuenta es que no importa si tu cabello tiene capas, siempre y cuando los mechones más largos lleguen a los centímetros mínimo-requeridos. Además, las puntas abiertas tampoco son una limitación ya que las asociaciones suelen encargarse de tratar el pelo antes de entregar la peluca.
Existen varias organizaciones donde puedes hacer tu donación de cabello. A continuación, te mostramos algunas de ellas que podrías considerar:
Es importante mencionar que cada una de las organizaciones y programas existentes tienen su propia misión, metas y modus operandi. Por este motivo, es necesario investigar previamente en las páginas web de las que se tenga interés en colaborar para asegurarse de que tu misión va acorde con la suya.
Algunas de las preguntas a las que podrías buscar respuesta en esta investigación son las siguientes:
Las siguientes organizaciones cuentan con diferentes salones solidarios en España:
Es posible realizar la preparación del cabello y el corte por tu propia cuenta en lugar de acudir a una peluquería. Hay algunos puntos a tener en cuenta:
Paso 1: Lava, acondiciona y seca tu cabello sin utilizar ningún producto posterior para estilizar o peinarlo.
Paso 2: Coge un metro y mide tu pelo para tener una idea exacta de por dónde cortar y que la longitud alcance el mínimo.
Paso 3: Hazte una coleta en la base de la nuca y, para mejor sujeción, utiliza una goma. Si tu pelo está cortado en capas, cortar por separado los mechones que tengan al menos 30 cm.
Paso 4: Envuélvelo en papel o colócalo en una bolsa cerrada para enviarlo por correo postal, entregarlo en una peluquería solidaria o a la sede de la AECC.
Si estás interesado en este tipo de artículos y quieres aportar tus propias sugerencias no dudes en contactar con nosotros.
Artículo redactado y validado por:
MEDSIR
Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.