Cuando nos comunican que vamos a recibir un tratamiento oncológico, una de nuestras preocupaciones, en cuestión estética, es la posible caída de nuestro cabello, algo que, sin duda, supone un shock en la persona.
Mi consejo es que, en cuanto te confirmen que vas a recibir un tratamiento de quimioterapia, y vas a perder tu pelito, te acerques lo antes posible a un sitio especializado, y decidas qué vas a querer llevar, peluca o turbante, para que así, llegado el momento, lo tengas todo a mano, preparado, y evites ansiedades innecesarias. Si tu opción es optar por el turbante o pañuelo oncológico, te cuento qué debes tener en cuenta a la hora de elegir, comprar, probar….
Busca siempre un centro especializado en este tipo de productos, con expertos que te puedan asesorar acerca del turbante más adecuado para ti, debes conocer cómo es este accesorio que te va a acompañar los próximos meses de tu vida, y muy importante, podrás probártelo.
Un turbante oncológico, es una prenda técnica, muy bien diseñada, fabricada para cumplir una función tan importante como proteger la piel de nuestro cuero cabelludo, esa de la cual nos olvidamos siempre porque con nuestra melena, ni siquiera nos acordamos de que la tenemos, pero que sufre exactamente igual que la del resto de nuestro cuerpo.
Estos turbantes o pañuelos, no llevan costuras, y están fabricados en tejidos naturales, como el algodón o el bambú. Son transpirables e hipoalergénicos, fáciles de llevar, y muy cómodos y seguros. Resumiendo, están hechos para hacerte la vida mucho más fácil.
Aunque no lo creas, es un mundo inmenso, y sí, maravilloso, porque ahora mismo, puedes hacer lo que quieres, donde quieras y como quieras, porque hay para todo.
Los más conocidos, son los que usamos para el día a día, para salir a la calle, a la compra, a las revisiones del hospital. Los hay de formas variadas, con diademas, sin ellas, lisos, o con divertidos estampados.
Tu asesor, te ayudará a elegir no sólo el que más te guste (es lo más importante, no lo olvides, eres tú quien lo va a llevar) sino el que mejor vaya con tu color de piel, de ojos (ésto es muy importante), tu estilo… También los tienes más elegantes, si tienes algún acontecimiento especial.
Los pañuelos oncológicos deben ser siempre de tejidos naturales como el algodón, la viscosa, y sobre todo, el bambú. El bambú es una alternativa fantástica al algodón convencional u orgánico. Sus propiedades resultan beneficiosas a la salud, especialmente, si tenemos la piel sensible.
Es un tejido muy cómodo y transpirable, lo que nos ayudará a no tener humedad con el sudor, y es más absorbente que otros tejidos. Apenas coge olores, se ensucia menos, y, por lo tanto, resulta más higiénico que otros tejidos. Los turbantes o pañuelos oncológicos hechos de bambú actúan como filtro solar, y regulan la temperatura corporal. Vamos, que estarás calentita en invierno, y fresquita en verano.
También están esos gorritos que cumplen su función especial y muy importante, como, por ejemplo, los que usarás para ir a dormir. ¿Sabías que aproximadamente, un 25% de la temperatura se nos va por la cabeza? No te preocupes, porque frío no pasarás, como te he dicho, hay soluciones para todo. Gorritos que están fabricados con fibras de bambú, súper suaves… ¡¡Incluso puedes usarlo para estar más cómoda en casa!!
Y hablando de función especial, si lo que te gusta es nadar, tu tratamiento te lo permite, ¿sabes que también existen los gorritos para nadar? ¿qué te parece? No tienen nada que ver con los habituales de natación, es más, intenta evitar esas gomas tan duras, porque no ayudarán a tu cuero cabelludo.
Estos gorritos para nadar están diseñados con drapeados para dar volumen, no llevan costuras, y están fabricados en un tejido especial que escupe el agua, con lo que tu cabeza, permanecerá siempre seca. ¿A que es fantástico?
Los turbantes oncológicos, son una excelente solución a nuestro tiempo de tratamiento con quimioterapia. Una gran ayuda para nuestra autoestima, que nos permitirá seguir con nuestra vida habitual, con tranquilidad, sabiendo que estamos protegidas, y seguras.
Artículo redactado y validado por:
Ana Cristina López
Paciente que pasó por un cáncer de mama, en ensayo clínico. Emprendedora. Rosa en Positivo, es su proyecto. Su sueño.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.