Cómo evitar la contaminación del aire que respiramos

como evitar contaminación aire

 

La importancia de cuidar el aire que respiramos

 

Cada vez aumenta más la preocupación por la calidad del aire que respiramos. Los últimos años se han publicado numerosos estudios que relaciona la polución del aire con el aumento del riesgo de cáncer de diversos tipos –no solo de pulmón-, y de otras enfermedades como los accidentes cerebrovasculares.

El Health Effects Institute, que confecciona programas de investigación global sobre riesgos y mortalidad asociadas a enfermedades importantes, estimó que para el 2010, aproximadamente 3.22 millones de muertes serían causadas por la exposición al aire polucionado. En 2017 la cifra de mortalidad alcanzó los 5 millones. Por primera vez, se estima para el 2019 una menor expectativa de vida atribuida a este tipo de contaminación.

 

Causas de la contaminación del aire

 

En el aire exterior contaminado se han detectado substancias polucionantes: el ozono (O3) y el dióxido de nitrogeno (NO2), y sobretodo partículas en suspension. Las PM (Particulated Matter en inglés) material particulado en español, se consideran carcinógenos humanos del Grupo I, al mismo nivel que el tabaco, el amianto o las radiaciones ultravioletas.

Las PM más pequeñas están constituidas por productos de combustión en su mayoría, que son altamente cancerígenas.

 

Acciones para evitar respirar el aire contaminado

 

Existen en el mercado aplicaciones que informan el nivel de contaminación del aire según el horario del día y ofrecen rutas alternativas. Alguna de ellas son Airvisual y AirACT.

También el uso de mascarillas antipolución nos protegen y son recomendables para aquellas personas que viven en ciudades muy polucionadas (Barcelona es una de ellas) y caminan en áreas muy congestionadas; se recomiendan mascarillas con certificacion europea EN149 o similar.

Practicar ejercicio físico en zonas saludables y consumir alimentos ricos en sulfurados y metiladores (ajos, cebollas y crucíferas, levadura de cerveza y verduras de hoja verde) nos pueden ayudar a recargar el principal descontaminador que poseen nuestras células: el glutatión. Pero lo mejor es proveerse de una atmósfera saludable.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

Dra. Elena López Miranda

Dra. Elena López Miranda

Oncóloga Médica del Hospital Ramón y Cajal. Coordinadora de la Sección de cáncer de mama y tumores.

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?