Como prevenir el cáncer

La batalla contra el cáncer es una de las más difíciles que han estado librando oncólogos e investigadores durante los últimos años.
como prevenir el cáncer

A pesar de los numerosos avances en las últimas décadas, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , la cantidad de casos diagnosticados en el 2018 ha aumentado a 18 millones, algo preocupante considerando que en el 2012 se diagnosticaron 14 millones.

 

Consejos que te ayudarán a prevenir el cáncer

 

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), en España se diagnosticaron 155.971 nuevos casos de cáncer, de los cuales 68.919 causaron la muerte del paciente, siendo los más comunes el cáncer de próstata y pulmón, seguidos de colón, vejiga, piel y recto. Debido a ello resulta necesario no solamente realizar exámenes médicos periódicos, sino también adaptar hábitos saludables en nuestra rutina, que nos ayuden a reducir las posibilidades de verse afectado por esta enfermedad.  Es por esto por lo que la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) propone una serie de consejos que ayudan a prevenir el cáncer:

 

Consultar ante la aparición de algún síntoma sospechoso:

La aparición de un bulto, algún dolor constante, un lunar extraño que cambia de forma o color, sangrados anormales, tos persistente, cambios en hábitos urinarios o intestinales, pérdida de peso inesperada, fatiga y falta de apetito.

Consultar ante la aparición de algún síntoma sospechoso

 

Evitar el tabaco:

Este hábito es responsable, no solamente del cáncer de pulmón, sino que también favorece el desarrollo de otros tumores, como el cáncer de colón, cavidad oral, laringe, esófago y vejiga, entre otros. De hecho, es responsable de casi un 30% de los tumores.

evitar el tabaco

 

Reducir la contaminación ambiental:

La contaminación ambiental del aire, el agua y el suelo por productos químicos carcinógenos causa entre el 1% y el 4% de todos los casos de cáncer (CIIC/OMS, 2003). Las partículas que surgen de la combustión del diésel o el humo generado por cocinas de carbón pueden favorecer la aparición de cáncer.

Reducir la contaminación ambiental

 

Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas:

El alcohol es responsable de al menos el 10 por ciento de los tumores. Por lo cual es importante moderar o evitar su consumo para reducir el riesgo de sufrir cáncer.

Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas

 

Hacer deporte:

Esta recomendación no solo ayuda a prevenir la enfermedad, sino que también favorece a los enfermos de cáncer. Recientemente se ha demostrado que la realización ejercicio físico de forma habitual mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes.

hacer deporte

 

Una dieta pobre en grasas, sal y azúcar:

El sobrepeso y la obesidad son responsables del 20% del total de casos de cáncer a nivel mundial. Las verduras y frutas son protagonistas en la batalla para prevenir el cáncer. Así como también es importante reducir el consumo de carne roja y evitar el consumo de carnes procesadas, como por ejemplo las salchichas. El azúcar y la sal también deben ser controladas y reducirse su consumo.

Una dieta pobre en grasas, sal y azúcar

 

Evitar radiaciones:

La radiación ultravioleta es el agente carcinógeno más importante en los diferentes tipos de cáncer de piel. Por ello, es importante protegerse de las radiaciones solares, evitando la exposición solar o mediante la aplicación de cremas foto protectoras. Sin embargo, también hay que mencionar que existen otras radiaciones que se asocian con el desarrollo de cáncer, como el radón, que es un gas natural presente en la corteza terrestre.

evitar radiaciones

 

La vacunación:

Ciertos tipos de cáncer están vinculados con la infección por virus, como el virus de la hepatitis B, relacionado con el cáncer de hígado y el virus del papiloma humano (VPH), asociado al cáncer de cérvix.  Por ello la vacunación frente a estos virus es importante para prevenir la aparición de estos tumores.

vacunación

 

La detección precoz:

Esta es probablemente una de las herramientas más importantes en la lucha contra el cáncer. Debido a ello se han incrementado la realización de pruebas dirigidas a la detección precoz del cáncer dentro de los programas de cribado poblacional. Entre estas recomendaciones, está la realización de mamografías periódicas en mujeres a partir de los 40-50 años. También se recomienda a toda la población a partir de los 50 años, hacerse una prueba de detección del cáncer colorrectal. Se esperan avances en los próximos años, en la detección precoz de otros tipos de cáncer, como el de próstata y pulmón.

detección precoz

 

Evitar la terapia hormonal sustitutiva:

Se ha demostrado que el uso de este tratamiento utilizado para combatir los efectos secundarios de la menopausia (sofocos, subida del colesterol, sequedad vaginal, etc.) están relacionados con el desarrollo de cáncer de mama, de endometrio y de ovario.

Evitar la terapia hormonal sustitutiva

 

Para más información consulta nuestra página “Qué es el cáncer

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?