Cómo se produce el cáncer de mama

Cómo se produce o se origina el cáncer de mama es una de las cuestiones que más preocupación ha generado a médicos y científicos.
como se produce el cáncer de mama

Tipos de cáncer de mama principales

 

Después de múltiples estudios se han podido identificar dos tipos principales de cáncer de mama:

 

Carcinoma ductal infiltrante

Es el más frecuente de los tumores de mama constituyendo el 80% de todos estos, llamado así porque se origina en las células epiteliales que forman los conductos que llevan la leche desde los lóbulos hasta el pezón.

 

Carcinomas lobulillares infiltrantes

 

Son los segundos en frecuencia (10%), que se originan en las células lobulares que forman los lóbulos, donde se produce la leche.

 

Causas del cáncer de mama

 

Uno de los principales detonantes para que una célula “sana“de los conductos o de los lóbulos  se convierta en una célula cancerosa  es la aparición de alteraciones en los genes llamadas mutaciones. Estas mutaciones pueden producirse en dos tipos de genes: en los protooncogenes o en los genes supresores.

 

  • Los protooncogenes son los responsables de que se produzca un crecimiento y división celular controlado. Cuando aparece una mutación en estos genes, su función y control se ve alterado y se produce un crecimiento y división celular descontrolado y esto puede derivar en la aparición de cáncer de mama. Estos protooncogenes alterados se llaman oncogenes.

 

  • Por el contrario, los genes supresores son aquellos que se encargan de “frenar “el crecimiento y división celular. Si estos genes supresores se ven afectados por una mutación, pierden su función de freno y también se produce una división descontrolada de las células.

 

Lo más frecuente es que estas mutaciones sean adquiridas, es decir, que aparezcan a lo largo de la vida e influenciadas por diversos factores, como la alimentación, el estímulo hormonal, el ejercicio…

 

Sin embargo, en un porcentaje pequeño estas mutaciones son hereditarias, estando presentes desde el nacimiento y condicionando un riesgo conocido de desarrollar un cáncer a lo largo de la vida.

 

Las mutaciones hereditarias más conocidas e implicadas en el cáncer de mama son las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que son genes supresores.

 

Conoce más sobre este tipo de tumor en nuestro post ” Factores de riesgo del cáncer de mama

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

Dra. Natàlia Eres

Oncóloga Médica del área de Ecomedicina y Oncología holística. Directora del Instituto Imohe.

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?