Comunicación: La clave para convivir con un paciente de cáncer

comunicacion, vida en pareja

Apoyar a tu pareja en momentos difíciles como el diagnóstico de un cáncer es vital para afrontar la enfermedad de la mejor forma posible.

Soy Esther Sancho, tengo 42 años y vivo en Alicante. Estoy casada y tengo una preciosa niña de 3 años que es nuestra vida.

Trabajaba de Directora de banca y actualmente tengo concedida la incapacidad absoluta por un cáncer de mama Metastásico en huesos, hígado, páncreas y pulmones y desde hace una semana también en riñones. 

Me diagnosticaron en Agosto de 2017. Tardaron 9 meses en detectarlo, puesto que lo achacaban a la lactancia. 

Me encanta la música y tengo mi título de grado medio de Clarinete. He tocado toda mi vida en la unión Musical Ciudad de Asís.

De mi banda, el cole y el instituto tengo mis mejores amistades. Siempre están ahí. 

Uno de mis sueños es poder viajar a Disney con mi peque y verla crecer.

Por eso necesitamos: #másinvestigaciónparamásvida.”

esther sancho

 

¿Cómo ha sido la comunicación con tu pareja desde que te dijeron que tenías cáncer?

 

Para mí la comunicación en la pareja es fundamental. Hay momentos en los que pienso que a veces doy demasiada información de mi estado y no quiero preocuparlo más.

Mi pareja además siempre me pregunta cómo estoy, desde que me levanto hasta que me acuesto. A veces incluso puede ser un poco agobiante, pero sé que lo hace porque se preocupa. Puede que no sea el caso más común, pero creo que es porque siempre ha sido así. No es algo que haya cambiado. Siempre nos hemos preocupado mucho por el otro.

 

¿Cómo de importante ha sido el apoyo de tu pareja para enfrentar el cáncer?

 

Para mí es primordial. Es el que me acompaña a la consulta, al hospital de día, el que está durante mis ingresos, …. No tengo padres y el es el pilar más importante en esta enfermedad.

 

¿Has tenido problemas de comunicación con tu entorno durante la enfermedad?

 

La verdad es que no mucho, porque yo cuando me he encontrado con las fuerzas suficientes he sido de explicar y comunicar mi enfermedad.

El problema que veo es que la información que tiene la gente desde fuera es que al menos en el cáncer de mama siempre se cura y sobre todo si el paciente pone todo de su parte. Entonces te dejan un peso añadido que no nos corresponde llevar, porque no saben lo que es la metástasis y piensan que tiene cura.

 

¿Qué cambios de comunicación ha supuesto convivir con el cáncer?

 

Pues antes, al trabajar mi mundo era distinto, por mi trabajo tenía contacto con muchas personas, ahora se ha reducido a mi círculo más cercano.

Lo que he encontrado es un grupo de mujeres maravillosas que luchan también en su día a día. El descubrimiento de la asociación CMM para mí fue muy importante, marcó un antes y después. En Alicante solo era yo y mi compañera Encarna, que por temas de salud solo conocía por teléfono. Y luego conocí a Nuria de Elche, para mí muy importante, saber que no era única, que había más gente. Luego conocí a Ana y ella ya llevaba muchos años de enfermedad, conocerla me dio mucha esperanza.

Eso también ha beneficiado a mi pareja, porque vemos que hay más parejas con niños y que están pasando también por esto.

 

¿Cómo te ha ayudado tu pareja en los momentos difíciles?

 

Me he sentido acompañada, muy querida, cuidada. Lloramos juntos y aunque ahora reímos menos, también nos gusta hacerlo juntos.

 

¿Ha sido difícil pedir ayuda?

 

Pedir ayuda para una persona que siempre ha sido la “fuerte” la que lleva todo adelante, es difícil.  

Pero si necesito ayuda la pido, porque tanto yo como mi marido, vimos que nos hacía falta, que esto era muy gordo y toda ayuda era poca. Fuimos a la AECC y al Oncólogo le pedimos que nos derivará a ayuda psicológica.

Con la familia y amigos, a veces me cuesta porque sé que todos tienen sus problemas y quehaceres diarios.  

Pero sé que puedo contar con ellos cuando lo necesito. Siempre hay alguien que puede ayudar ese día.

 

¿Qué recomendaciones darías a otras parejas para que puedan ayudar emocionalmente a una persona con cáncer?

 

Mucha paciencia. Al final es actuar como te gustaría que te tratasen a ti en esa situación.

Recordar que estas regalando lo más importante que tenemos tiempo y amor. Que tienes la suerte de hacerlo a la persona con la que decidiste formar una familia y que eso al fin y al cabo es la mejor medicina que podemos recibir los enfermos.

 

¿Qué mensaje final te gustaría dar desde tu experiencia?

 

La comunicación en pareja se puede hacer más difícil, pero creo q tiene que haber existido anteriormente. Si algo ya no iba bien y además añadimos el cáncer, hace que todo se complique, aunque creo que con voluntad, empatía y buscando las ayudas necesarias se puede conseguir una buena comunicación y relación de pareja.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Artículo generado y revisado por la asociación:

Asociacion Cancer De Mama Metastasico

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?