Las mascarillas han llegado a nuestras vidas, y ha sido para quedarse durante mucho tiempo. Se han convertido en uno de nuestros imprescindibles, y ya obligatorios complementos de nuestro día a día. Hasta hace poco, era prácticamente, uso exclusivo de sanitarios, pero ahora, lo será de todos los ciudadanos.
La aparición del coronavirus, se ha convertido en una preocupación sanitaria global, y es por ello, que el lavado de manos y el uso de mascarillas, son las recomendaciones que no se cansan de hacer los expertos, para prevenirnos de él, y evitar más contagios.
Dos cosas muy sencillas, pero que, sin duda, están acarreando problemas en la piel de rostro y manos (en éstas últimas, por el uso continuado de gel hidroalcohólico). Si, además, eres paciente con cáncer, deberías extremar todavía más esos cuidados, puesto que nuestra piel es mucho más sensible durante los tratamientos.
Las mascarillas protegen nuestra salud y la de los demás, pero pueden tener efectos adversos para nuestra piel. Algunos de los problemas que pueden derivarse, del uso continuado de éstas, por el roce con nuestra piel, el calor y la oclusión, son:
Hay zonas de nuestro cuerpo que se verán más afectadas, concretamente las que se encuentren en contacto directo de la mascarilla con nuestra piel como pueden ser la nariz, barbilla y mejillas, así como la parte de detrás de las orejas.
Son varias las pautas que deberíamos de seguir, para que el uso de mascarillas diario, y obligatorio, no afecte a nuestra piel del rostro, y especialmente, si estamos con tratamientos oncológicos. Pasos sencillos y fáciles de realizar, pero muy importantes e imprescindibles, para que esos problemas no vayan a más, ni nos dejen secuelas.
Como ves, son pasos sencillos a seguir, que, sin duda alguna, nos ayudarán en nuestro día a día en el cuidado de nuestra piel, con el uso de las mascarillas.
Y recuerda que, si estás en tratamiento de quimioterapia o radioterapia, y ves que la mascarilla te empieza a ocasionar problemas en alguna de las zonas nombradas anteriormente, siempre debes consultar con tu oncólogo. Él, mejor que nadie, sabe lo que es mejor para ti y conoce tu tratamiento. Si seguimos paso a paso, lo que nos indican nuestros profesionales, podremos disfrutar siempre, de una piel sana y radiante.
Artículo redactado y validado por:
Ana Cristina López
Paciente que pasó por un cáncer de mama, en ensayo clínico. Emprendedora. Rosa en Positivo, es su proyecto. Su sueño.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.