4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer

4 de febrero

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. Este día fue establecido en el año 2000 para movilizar y concienciar todavía más a la sociedad para avanzar en el control y en la prevención de esta enfermedad.

Promovido por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), tienen como objetivo hacer una llamada de atención para reducir al máximo el impacto que esta enfermedad tiene sobre la población. Por este motivo, se ofrece información sobre los cuidados y tratamientos más eficaces y se destacan las medidas de prevención que existen actualmente, apostando por una detección precoz. Además, se quieren eliminar creencias equivocadas y mitos de la mentalidad colectiva en relación con el cáncer.

Desde Convive con el Cáncer – MEDSIR Pacientes trabajamos cada día para ofrecer toda la información relevante y rigurosa acerca de los últimos avances en investigación y ensayos clínicos en oncología. Además, esperamos poder seguir aportando conocimientos y resolviendo dudas acerca del cáncer.

Incidencia del cáncer en España

 

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la SEOM crea un informe anual que recoge datos de mortalidad, supervivencia, incidencia y prevalencia de cáncer en España. El objetivo de éste es ofrecer a los investigadores, a la población y a los sanitarios los datos más actualizados.

 

Cánceres más diagnosticados en 2022

 

El cáncer es una de las primeras causas de morbi-mortalidad de todo el mundo. Como el informe indica, en 2022, los tumores que más se diagnosticaron en España fueron los siguientes:

  • Colon y recto (43.370 nuevos casos)
  • Mama (34.750 nuevos casos)
  • Pulmón (30.948 nuevos casos)
  • Próstata (30.884 nuevos casos)
  • Vejiga urinaria (22.295 nuevos casos).

 

¿Ha aumentado el número de cánceres diagnosticados?

 

El número de cánceres diagnosticados en España ha aumentado por diferentes causas:

  • El aumento de la población
  • El envejecimiento de la población
  • La exposición a factores de riesgo (alcohol, tabaco, obesidad, contaminación)
  • El aumento de la detección precoz (screeningso cribados).

 

Días mundiales según el tipo de cáncer

31 de Marzo: Día Mundial del Cáncer de Colon

8 de Mayo: Día Mundial del Cáncer de Ovario

6 de Junio: Día Mundial del Superviviente de Cáncer

11 de Junio: Día Mundial del Cáncer de Próstata

13 de Junio: Día Mundial del Cáncer de Piel

15 de Septiembre: Día Mundial del Linfoma

19 de Octubre: Día Mundial contra el Cáncer de Mama

17 de Noviembre: Día Mundial del Cáncer de Pulmón

Día Mundial contra el cáncer

Diez datos sobre el cáncer

 

Gracias a la información ofrecida por la OMS y la SEOM, se han podido extraer los siguientes diez datos relevantes sobre el cáncer:

– 1. «Cáncer» es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo.

– 2. Es una de las causas principales de muerte en todo el mundo: casi 10 millones de fallecimientos en 2020. Entre los fallecimientos por tumor en varones en España, el cáncer de pulmón fue el responsable de un mayor número de muertes, seguido por los cánceres de colon, próstata, páncreas y vejiga. En las mujeres, el tumor más frecuentemente responsable de la mortalidad fue el de mama, seguido por los de pulmón, colon y páncreas.

– 3. Cerca del 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos bajos y medianos.

– 4. Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer son debidas a los cinco factores evitables más importantes, incluyendo el tabaco (responsable de hasta un 33% de los tumores a nivel global, y de hasta un 22% de las muertes por cáncer), las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas (insuficiente cantidad de fruta y verdura).

– 5. De forma general, la mortalidad por cáncer en España ha experimentado un fuerte descenso en las últimas décadas. Estas tendencias reflejan las mejoras en la supervivencia de los pacientes con tumores debido a las actividades preventivas, las campañas de diagnóstico precoz, los avances terapéuticos, y, en varones, a la disminución de la prevalencia del tabaquismo.

– 6. La mortalidad por cáncer de pulmón en las mujeres presenta tendencia al alza, debido a la incorporación de la mujer al hábito tabáquico a partir de los años 70-80. Es decir, los tumores pulmonares de las mujeres nacidas en los años 1950 y 1960 se están evidenciando en la actualidad.

– 7. En el mundo, cerca del 13% de los casos de cáncer diagnosticados en 2018 se atribuyeron a infecciones, especialmente las causadas por la Helicobacter pylori, los papilomavirus humanos, los virus de la hepatitis B y de la hepatitis C y el virus de Epstein-Barr.

– 8. En Europa, el cáncer gástrico muestra la evolución más favorable (reducción del 17,1% en varones y 13,7% en mujeres desde 2014). Asimismo, la mortalidad por cáncer de mama y por cáncer colorrectal también se encuentra en descenso.

– 9. En las últimas décadas, el número absoluto de cánceres diagnosticados en España ha aumentado a causa del aumento poblacional, el envejecimiento de la población (la edad es un factor de riesgo fundamental en el desarrollo del cáncer), la exposición a factores de riesgo (como el tabaco, el alcohol, la contaminación, la obesidad, el sedentarismo entre otros muchos) y, en algunos tipos de cáncer como el colorrectal, y los de mama, cérvix o próstata, el aumento de la detección precoz.

– 10. No existe un nivel seguro de consumo de alcohol, ya que incrementa el riesgo de cáncer incluso con consumos bajos de alcohol. Se estima que hasta 4.600 de casos de cáncer de mama anuales en Europa se deben a consumos de alcohol de 1 copa de vino al día, y estas cifras aumentan de manera significativa a mayor consumo de alcohol.

Si quieres saber más sobre temas relacionados con el cáncer, no dudes en visitar nuestro blog, en el que publicamos artículos divididos en diferentes categorías. Si tienes alguna duda o pregunta, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos.

 

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?