Día Mundial del Cáncer de Pulmón

Día mundial del cáncer de pulmón

El 17 de noviembre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad cada vez más frecuente, y que afecta más a hombres que a mujeres, aunque éstas también lo sufren.

 

Incidencia del cáncer de pulmón en España

 

En España, más de 29.000 personas son diagnosticadas cada año de cáncer de pulmón. Concretamente en 2022, se identificaron 30.948 nuevos casos en España, según la SEOM (Sociedad Español de Oncología Médica). Se considera uno de los más comunes en los últimos años.

 

Fuente: Informe SEOM Las cifras del cáncer de España 2022

Fuente: Informe SEOM Las cifras del cáncer de España 2022

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y teniendo en cuenta los datos recogidos de los últimos años, se espera que en 2025 la incidencia estimada del cáncer de pulmón sea de 34.311 personas y 40.831 en 2035.  

Además, tal y como establece el Informe SEOM Las cifras del cáncer de España 2022, se indica que existe “un fuerte incremento de la mortalidad en mujeres en las últimas décadas debido a la incorporación más tardía de la mujer al hábito tabáquico, mientras que continúa la tendencia descendente en varones.”

Evolución cáncer de pulmón

Fuente: Informe SEOM Las cifras del cáncer de España 2022

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Uno de los factores de riesgo del cáncer de pulmón es el consumo de tabaco. Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Pulmón queremos ayudar a concienciar sobre este tipo de cáncer.

“El tabaco sigue siendo la principal causa de mortalidad en el cáncer de pulmón”. ¿Cuál es el problema? Si en un día el médico tiene muchas consultas, no va a poder tomarse el tiempo de explicarle con mimo al paciente por qué debería dejar de fumar. “Es un reto social, más allá del profesional”, señaló el Dr. Delvys Rodríguez en el VII Foro La Oncología Médica en 3 Días. Sólo con la eliminación del hábito tabáquico en la población podrían reducirse 30 de cada 100 nuevos casos, según GECP.

 

Investigación en cáncer de pulmón

 

Gracias a los avances en el tratamiento de cáncer de pulmón es posible realizar un tratamiento más eficiente para cada paciente. De este modo, se ha progresado considerablemente en la curación y supervivencia a la enfermedad. Se estima que casi dos tercios de los casos de cáncer de pulmón diagnosticados se encuentran en estado avanzado debido a que los síntomas que este tumor genera aparecen tarde o en muchas otras ocasiones se confunden con otro tipo de patologías. 

Es importante señalar que el diagnóstico de cualquier tipo de cáncer es fundamental para poder llevar a cabo el mejor tratamiento posible. 

 

Ensayos clínicos de cáncer de pulmón

 

 Para poder ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes, desde MEDSIR (compañía dedicada a la investigación oncológica y que respalda el portal de pacientes), se están llevando a cabo diferentes ensayos clínicos para poder obtener el tratamiento más eficaz y fomentar así la investigación clínica. A continuación, os mencionamos algunos de sus ensayos clínicos de cáncer de pulmón:

LUPER

LUPER es un estudio de fase I/II, multicéntrico, para evaluar la seguridad, eficacia y farmacocinética de lurbinectedina en combinación con pembrolizumab en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas recidivante.

BRIDGE

BRIDGE es un ensayo clínico internacional de fase II y cuyo objetivo es aumentar la proporción de pacientes con Cáncer de Pulmón de Células no Pequeñas (CPCNP) en estadio III que se beneficien de la combinación de inmunoterapia y radioterapia, después de la inducción con inmunoterapia y quimioterapia.

Es importante mencionar que cada uno de los ensayos clínicos mencionados se llevan a cabo en diferentes hospitales de España y se pueden localizar en cada ficha de estudio. Para más información sobre el cáncer de pulmón u otras dudas que puedan surgir, no dudéis en contactarnos.

 

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?