El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más frecuente. Afortunadamente, la tasa de mortalidad es bastante baja y el 98% de los casos tratados sobreviven a los 5 años.
La radioterapia, que consiste en el uso de partículas o rayos de alta energía que tienen como objetivo destruir las células cancerosas, es un tratamiento muy efectivo para este tipo de cáncer pero, a la vez, genera ciertos efectos secundarios que se deben tener en cuenta. Por este motivo, desde Convive con el Cáncer-MEDSIR Pacientes, os queremos informar sobre ello.
Como se ha comentado anteriormente, la radioterapia es un tratamiento que se utiliza para destruir las células cancerosas que forman el cáncer de próstata. Para ello y evitar que el cáncer se extienda por otras partes del cuerpo, se utilizan rayos de alta energía como los rayos-X.
Tiempo atrás, los doctores utilizaban estos rayos para poder ver el interior del cuerpo humano con el objetivo de saber si una persona estaba enferma o no, para lo que no se usaban grandes dosis de energía. Sin embargo, este tratamiento utiliza dosis muy altas de radiación para tratar el cáncer de próstata y esto puede ocasionar diversos efectos secundarios que veremos a continuación.
Son aquellos que empiezan poco después del tratamiento de radiación. Éste afecta de manera distinta a cada paciente, por lo que es posible tener unos u otros. Consulta siempre con tu médico.
Son aquellos que pueden aparecer meses o años después de finalizar el tratamiento.
La infertilidad es un tema importante y aunque los hombres pueden seguir siendo fértiles después de un tratamiento con radiación, los espermatozoides pueden estar dañados debido a la exposición a rayos.
En el caso de tener efectos secundarios por la radiación, te recomendamos llamar a tu médico para saber cómo manejar la situación y sentirte mejor frente a estos efectos adversos.
Si necesitas más información sobre cualquier aspecto relacionado con el cáncer, puedes contactar con nosotros, siempre estamos aquí para ayudarte.
Artículo redactado y validado por:
MEDSIR
Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.