El regaliz – glyzyrrhizaes – una hierba que crece en nuestro ecosistema mediterráneo en terrenos cercanos al agua. Produce unas pequeñas florecillas azuladas, aunque es su raíz carnosa, de agradable sabor dulzón, la que se masca.
La raíz de regaliz contiene multitud de sustancias activas. Planta útil para tener en cuenta en el soporte oncológico, tanto por sus propiedades reguladoras de la muerte celular tumoral, por lo que está siendo estudiada como apoyo a los tratamientos oncológicos convencionales, como por su capacidad antiinflamatoria, protectora de mucosas e inmunoactivadora, que la hace ideal para paliar efectos secundarios.
El regaliz es un antiviral natural que ayuda a reforzar el sistema inmunitario contra enfermedades infecciosas, y mejora los efectos del tratamiento del cáncer.
Además, la raíz de regaliz es un buen antiinflamatorio de las vías respiratorias: antitusígeno y expectorante, posee excelentes propiedades antivirales, sobretodo ante virus respiratorios como el de la gripe.
Un estudio en ratones infectados con el virus de la gripe A (un tipo de virus semejante al coronavirus en cuanto a las complicaciones pulmonares graves que produce) a los que se les administró regaliz, reveló que los ratones expuestos a una cantidad letal de virus de la gripe no desarrollaban la infección, debido a que la substancia activa –la glicirricina- estimulaba en las células inmunes T de los ratones la producción de interferón gamma. El interferón –como su nombre indica- interfería en la capacidad del virus de multiplicarse y sobrevivir.
Otros estudios demuestran que la glicirricina además, por sus efectos en las defensas generales del organismo y la regulación de la inflamación es una candidata perfecta para todas las fases de la infección de un virus de tales características, como puede ser el coronavirus:
La raíz de regaliz debe ser tomada en infusión o mascada, y no en cápsulas o comprimidos, puesto que la dosificación en infusionado es menor, más segura, e igualmente efectiva. Debido a que el regaliz contiene flavonoides con actividad estrogénica compensada, aunque los estudios apuntan a una actividad reguladora antitumoral, hasta la aparición de resultados más concluyentes, se recomienda que las personas con tumores hormonodependientes y/o bajo trartamiento hormonal, no la consuman de manera ininterrumpida durante largo tiempo (más de 2 meses) ni en grandes cantidades (cápsulas).
Idealmente, se recomienda tomar una infusión después de cada comida.
Por tanto, el regaliz se utiliza para infinidad de aspectos ya que su principio activo natural ayuda al sistema inmunológico y puede ser utilizado para la prevención de enfermedades infecciosas como el corona virus, siempre y cuando desde el punto de vista complementario. Eso si, para aquellas personas que tengan la presión arterial alta es desaconsejable su uso y deberán consultar con su médico su consumo.
Antiviral Res. 2009 Aug;83(2):171-8. Glycyrrhizin inhibits influenza A virus uptake into the cell.
Anal Bioanal Chem (2011) 401:305–313 . Agonistic and antagonistic estrogens in licorice root (Glycyrrhiza glabra)
Ámbito farmacéutico. Fitoterapia. OFFARM Vol 27, 1 2008. El regaliz: Actividad farmacológica, indicaciones y consejos para su uso
Artículo redactado y validado por:
Dra. Natàlia Eres
Oncóloga Médica del área de Ecomedicina y Oncología holística. Directora del Instituto Imohe.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.