¡Hemos presentado los resultados del ensayo clínico PALMIRA en el 59º Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO)! MEDSIR, dedicada a la investigación clínica en oncología, ha sido el promotor de este estudio, liderado científicamente por el Dr. Antonio Llombart-Cussac, y con los doctores Javier Cortés y José Pérez como coordinadores científicos. El ensayo involucró a 198 pacientes con cáncer de mama avanzado HR+/HER2- provenientes de 41 centros de 6 países europeos. Un ensayo clínico enfocado a ofrecer una alternativa en cuanto a las opciones de tratamiento disponibles para este tipo de cáncer de mama avanzado, conocido también como cáncer de mama metastásico.
El ensayo clínico PALMIRA contó con la participación de 198 pacientes con cáncer de mama avanzado HR+/HER2- que experimentaron progresión de la enfermedad después de haber respondido inicialmente al tratamiento para el cáncer de mama con palbociclib (inhibidor de CDK4/6) y terapia endocrina. Estas pacientes fueron asignadas al azar para recibir terapia endocrina en monoterapia o una combinación de palbociclib con terapia endocrina. La elección de la terapia endocrina se basó en el fármaco que habían recibido previamente: aquellas que habían recibido tratamientos con fulvestrant cambiaron a letrozol, mientras que las que habían recibido letrozol, anastrozol o exemestano por su equipo de atención sanitaria, cambiaron a fulvestrant.
En cuanto a los resultados principales del estudio, después de un seguimiento medio de 13,2 meses, no se encontraron diferencias significativas en la supervivencia libre de progresión (PFS) entre los dos grupos de pacientes que participaron en el ensayo: la media de PFS fue de 4,9 meses para la combinación y de 3,6 meses para la terapia endocrina en monoterapia. La tasa de PFS a los 6 meses, es decir, la probabilidad de que un paciente estuviera libre de progresión a los 6 meses, fue del 42,1% en el grupo de la combinación y del 29,1% en el grupo de la terapia endocrina en monoterapia.
“Aunque los resultados del estudio PALMIRA son negativos, servirán de guía para futuras investigaciones sobre el tratamiento óptimo tras la progresión a inhibidores de CDK4/6 y para nuestra práctica clínica“, afirma el Dr. Llombart-Cussac, cofundador de MEDSIR, investigador principal del estudio y Jefe de Servicio del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia (España). Los resultados del PALMIRA indican que “volver a tratar con el mismo inhibidor de CDK4/6 y cambiar la terapia endocrina no mejora los resultados de las pacientes“.
El Dr. Javier Cortés, cofundador de MEDSIR, profesor de la Universidad Europea de Madrid y Director del International Breast Cancer Center (Barcelona y Madrid), afirma que “en base a los resultados del estudio PALMIRA, sospechamos que existe un subgrupo de pacientes que podría beneficiarse del mantenimiento con palbociclib tras una progresión a tratamiento previo con palbociclib. Los biomarcadores son la manera de identificar a estas pacientes y optimizar las mejores opciones de tratamiento para ellas“.
¿Qué te parecen esta noticia? Descubre en exclusiva la entrevista realizada a los dos oncólogos que han llevado a cabo este ensayo y si tienes alguna duda o pregunta, contáctanos rellenando este formulario.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.