Se trata de un ensayo clínico de fase IIa, multicéntrico, abierto, no comparativo y de tres brazos con un periodo de preinclusión de evaluación de la seguridad. ¿Quieres saber qué son los ensayos clínicos?
Mujeres ≥18 años de edad con cáncer de mama triple negativo localmente avanzado irresecable o metastásico que no sea susceptible de resección con fines curativos. Las pacientes deben haber recibido al menos uno, pero no más de dos, pautas previas de quimioterapia para el tratamiento de la enfermedad localmente avanzada irresecable o metastásica (al menos una pauta debe haber contenido un taxano). Una terapia adyuvante o neoadyuvante previa para una enfermedad más limitada se considerará una de las pautas previas exigidas si el desarrollo de la enfermedad localmente avanzada irresecable o metastásica se ha producido durante los 12 meses posteriores a la finalización de la quimioterapia. Por lo tanto, también está permitida una terapia previa basada exclusivamente en taxanos como tratamiento adyuvante o neoadyuvante si la paciente ha presentado un intervalo libre de enfermedad inferior a 12 meses después de finalizar este tratamiento. Las pacientes no son elegibles si han recibido tratamiento previo con fosfatidilinositol 3-quinasa (PI3K), con la molécula diana de la rapamicina en mamíferos (mTOR) o con inhibidores de AKT.
El objetivo principal de este estudio es evaluar la seguridad y tolerabilidad de ipatasertib (GDC-0068) en combinación con capecitabina, eribulina o carboplatino y gemcitabina en la población de pacientes con intención de tratar (ITT) con cáncer de mama triple negativo (CMTN) localmente avanzado irresecable o metastásico, previamente tratadas con taxanos.
MedOPP253_PATHFINDER
Ensayo Fase IIa, multicéntrico abierto, no comparativo y de tres brazos de Ipatasertib (GDC-0068) en combinación con quimioterapia sin taxanos para pacientes con cáncer de mama triple negativo localmente avanzado irresecable o metastásico, previamente tratadas con taxanos (PATHFINDER)
A Multicenter, Open-Label, Non-Comparative, Three-Arm, Phase IIa Trial of Ipatasertib (GDC-0068) in Combination with Non-Taxane Chemotherapy Agents for TaxanePretreated Unresectable
Locally Advanced or Metastatic Triple-Negative Breast Cancer Patients (PATHFINDER)
Es muy importante que cumplas con TODOS los criterios de inclusión para poder ingresar en el ensayo. Aquí sólo podrás ver algunos de ellos. Si tienes dudas, puedes consultar con tu médico o con el investigador responsable del ensayo.
-Mujeres con Cáncer de mama HER2 negativo y Receptores Hormonales negativos (Triple negativo).
-Refractaria (progresión en los 12 meses posteriores a la quimioterapia) o en recaída a QT previa
-No más de 2 líneas previas para la enfermedad localmente avanzada o metastásica.
-La terapia previa debe haber incluido un taxano en cualquier combinación u orden y de forma temprana, localmente avanzada o metastásica.
-Pacientes elegibles para una de las opciones de quimioterapia (capecitabina, eribulina o carboplatino y gemcitabina) según criterio local del investigador y disponibilidad de vacantes.
Las pacientes tratadas con sales de platino (neo)adyuvantes o capecitabina y que hayan presentado una recaída más de un año después de la última dosis de cualquier tratamiento podrán ser incluidas en los brazos de tratamiento con ipatasertib (GDC-0068) en combinación con carboplatino más gemcitabina y capecitabina, respectivamente.
-Enfermedad medible según criterios RECIST 1.1 (pacientes con metástasis solamente óseas son elegibles)
-Enfermedad localmente avanzada irresecable o metastásica.
Si tienes alguno de estos requisito NO podrás participar de este estudio.
-Haber recibido anteriormente tratamiento previo coninhibidores de PI3K, mTOR o AKT
-Metástasis activas no controladas o sintomáticas en el sistema nervioso central (SNC), meningitis carcinomatosa o enfermedad leptomeníngea
Si finalmente está incluido en el estudio se le asignará el siguiente tratamiento:
Grupo A: comprimidos de ipatasertib (GDC-0068) 400 miligramos (mg) administrados por vía oral una vez al día (mediodía) los días 1- 14 de cada ciclo de 21 días y comprimidos de capecitabina 1000 mg/m2 por vía oral dos veces al día (mañana y tarde; equivalente a una dosis total diaria de 2000 mg/m2) durante 14 días (seguidos de un periodo de descanso de 7 días) en cada ciclo de 21 días.
Grupo B: comprimidos de ipatasertib (GDC-0068) 400 mg administrados por vía oral, una vez al día, los días 1-14 de cada ciclo de 21 días y eribulina 1,23 mg/m2 (equivalente a mesilato de eribulina de 1,4 mg/m2) administrada por vía intravenosa durante 2-5 minutos los días 1 y 8 de cada ciclo de 21 días.
Grupo C: comprimidos de ipatasertib (GDC-0068) 400 mg administrados por vía oral, una vez al día, los días 1-14 de cada ciclo de 21 días y carboplatino AUC5 administrado el día 1 por vía intravenosa y gemcitabina 1000 mg/m2 administrada por vía intravenosa durante 30 minutos los días 1 y 8 de cada ciclo de 21 días
Las pacientes recibirán tratamiento hasta la progresión de la enfermedad, toxicidad inaceptable, muerte o discontinuación del tratamiento de estudio por cualquier otro motivo.
Los pacientes que desarrollen una progresión aislada en el cerebro pueden continuar el tratamiento del estudio según el criterio del investigador, siempre y cuando se considere que es lo mejor para la paciente y que no se haya iniciado un nuevo tratamiento contra el cáncer. Las pacientes que discontinúen en el periodo de tratamiento del estudio entrarán en un periodo de seguimiento posterior al tratamiento durante el cual se recogerá información de la supervivencia y del nuevo tratamiento contra el cáncer cada tres meses (± 14 días) desde la última dosis del tratamiento del estudio hasta el fin del estudio (FE).
ALICANTE
Hospital Universitario de Donostia
BARCELONA
Instituto Oncológico Baselga-Hospital Quirón Salud Barcelona
Hospital del Mar
CÁCERES
Hospital San Pedro Alcántara
CASTELLÓN
Hospital provincial de Castellón
LLEIDA
Hospital Arnau de Vilanova de Lleida
MADRID
Hospital Quirón San Camilo- Ruber Juan Bravo
Hospital Universitario Ramón y Cajal
Hospital Clinico San Carlos
MD Anderson Cancer Center Madrid
MÚRCIA
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
SAN SEBASTIÁN
Hospital Universitario de Donostia
SEVILLA
Hospital Virgen del Rocío
VALENCIA
Hospital Arnau de Vilanova de Valencia
VITORIA
Hospital Universitario Virgen de la Victoria
ZARAGOZA
Hospital Universitario Miguel Servet
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.