PHERGAIN-2

ESTADO

Incorporando pacientes

PARTICIPANTES TOTALES

Indeterminado

FÁRMACO

Trastuzumab, Pembrolizumab, TDM-1

 

¿QUÉ TIPO DE ENSAYO ES?

Ensayo de fase II, multicéntrico y abierto.

RESUMEN DEL ENSAYO

Pacientes ≥18 años de edad con carcinoma invasivo HER2[+] (puntuación de inmunohistoquímica [IHC] 3+) no tratado anteriormente según los criterios de la American Society of Clinical Oncology/College of American Pathologists (ASCO/CAP) 2018 y con un tamaño tumoral >5 y < 25mm obtenido por resonancia magnética (RM) de la mama y un estado ganglionar negativo según exploración clínica, RM y ecografía. Los pacientes con enfermedad metastásica no son elegibles. En pacientes con sospecha de afectación de ganglios axilares, será obligatorio obtener una biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) negativa. Los pacientes no deben haber recibido tratamiento previo con quimioterapia, terapia anti-HER2, radioterapia ni terapia endocrina (TE) para el cáncer de mama invasivo.

OBJETIVO DEL ENSAYO

Evaluar el intervalo de 3 años libre de recurrencia (ILR 3a) en todos los pacientes con cáncer de mama HER2[+] (puntuación de IHC 3+) con nódulos negativos en estadio inicial y no tratado previamente.

NOMBRE DEL PROYECTO

MedOPP300_LUPER

TÍTULO DEL ENSAYO

Estrategia sin quimioterapia basada en la repuesta patológica completa con pertuzumab-trastuzumab por vía subcutánea y T-DM1 en cáncer de mama HER2 positivo en estadio inicial (PHERGain-2).

TÍTULO OFICIAL

Chemotherapy-Free pCR-Guided Strategy with Subcutaneous Pertuzumab-Trastuzumab and T-DM1 in HER2-Positive Early Breast Cancer (PHERGain-2)

USTED DEBE

(Es muy importante que cumplas con TODOS los criterios de inclusión para poder ingresar en el ensayo. Aquí sólo podrás ver algunos de ellos. Si tienes dudas, puedes consultar con tu médico o con el investigador responsable del ensayo.)

1. Consentimiento informado por escrito antes de iniciar los procedimientos específicos del protocolo.

2. Pacientes de ambos sexos ≥18 años de edad.

3. Estado funcional del Grupo Cooperativo Oncológico del Este (ECOG) de 0 o 1.

4. Carcinoma de mama invasivo confirmado histológicamente.

5. El tamaño tumoral debe ser entre >5 mm y < 25 mm como máximo y debe obtenerse por RM de mama.

6. Los pacientes deben tener cáncer de mama con ganglios negativos según exploración clínica, RM y ecografía según la versión 8 del American Joint Committee on Cancer (AJCC).

7. Estado HER2[+] con puntuación de IHC 3+ confirmada centralmente.

8. Estado del receptor de estrógeno (RE) y del receptor de progesterona (RP) antes de entrar en el estudio que se debe determinar mediante métodos inmunohistoquímicos de acuerdo con el protocolo estándar del centro local.

9. Los pacientes con cáncer de mama multifocal o multicéntrico son elegibles; los pacientes con 2 o menos lesiones son elegibles solo si se toman muestras de ambas lesiones y cumplen los criterios de inclusión n.º 5, 6 y 7.

10. Función ventricular izquierda y función diastólica normales (fracción de eyección ventricular izquierda [FEVI] ≥55 %) según ecocardiograma o ventriculografía isotópica (MUGA) documentados durante ≤28 días antes de la primera dosis del tratamiento de estudio.

USTED NO DEBE

(Estos son sólo algunos de los criterios de exclusión que tiene cada estudio. Si tienes alguno de ellos NO podrás participar de este estudio. El resto de los criterios los evaluará el investigador.)

1. Cualquier tratamiento previo, incluyendo quimioterapia, terapia anti-HER2, radioterapia o TE para cáncer de mama invasivo, excepto carcinoma de mama in situ del cáncer de mama contralateral, en los últimos cinco años.

2. Enfermedad HER2 con puntuación de IHC 0, 1+ o 2+ y resultado hibridación in situ (ISH) positivo.

3. Evidencia de enfermedad metastásica. Nota: todos los pacientes deben estar dispuestos a someterse a una tomografía computarizada (TC) o una RM de tórax, abdomen y pelvis antes del reclutamiento para demostrar que no hay evidencia de enfermedad metastásica.

4. Pacientes con cáncer de mama bilateral.

5. Reacción de hipersensibilidad a cualquier compuesto en investigación o terapéutico o a sus sustancias incorporadas.

6. Antecedentes de otro tumor maligno en los últimos cinco años antes de la administración de la primera dosis del fármaco del estudio, salvo en el caso de carcinoma de células basales y escamosas o carcinoma de cérvix in situ tratados de forma curativa.

7. Hipertensión no controlada (presión sistólica >150 mmHg o diastólica >100 mmHg) a pesar de un tratamiento antihipertensivo adecuado

¿QUÉ TRATAMIENTO RECIBIRÉ?

Los productos en investigación (PEI) serán CDF de PH SC y T-DM1. El estadio de la mama en la visita de selección se determinará mediante mamografía, ecografía y RM de la mama. El estadio ganglionar basal se determinará mediante RM y ecografía axilar ± BAAF en caso de sospecha de afectación del ganglio linfático. Después de firmar el formulario de consentimiento informado (FCI) y una vez confirmada su elegibilidad, los pacientes recibirán CDF de PH SC (± TE dependiendo del estado del RH) el día 1 de cada ciclo de 21 días durante 8 ciclos. Habrá una dosis de carga inicial de 1200 mg de pertuzumab, 600 mg de trastuzumab y 30 000 unidades de hialuronidasa en el primer ciclo, seguida de una dosis de 600 mg de pertuzumab, 600 mg de trastuzumab y 20 000 unidades de hialuronidasa como dosis de mantenimiento durante los ciclos restantes. Los pacientes con RH positivo también recibirán TE de manera continua, que consiste en letrozol (2,5 mg/día por vía oral) si son mujeres posmenopáusicas o tamoxifeno (20 mg/día por vía oral) ± supresión de la función ovárica (SFO) si son mujeres premenopáusicas o perimenopáusicas. Los hombres recibirán tamoxifeno. Tras completar el tratamiento neoadyuvante, se realizará una RM de mama final 2 semanas antes de la cirugía. Todas las RM locales se revisarán de manera central. La cirugía se realizará durante las 4 semanas posteriores al último ciclo de CDF de PH SC. Será obligatorio realizar una biopsia del ganglio centinela; la disección axilar posterior se realizará siguiendo las pautas locales. En la cirugía se deberán dejar márgenes libres para cualquier infiltración o lesión de carcinoma ductal in situ (CDIS). La radioterapia será obligatoria para pacientes con conservación de la mama y se administrará en concomitancia con CDF de PH SC (si el paciente alcanza RPC) o T-DM1 (si el paciente tiene enfermedad residual [ER]). El tratamiento sistémico adyuvante comenzará durante las 4 semanas posteriores a la cirugía y los pacientes serán asignados a una de las tres siguientes cohortes diferentes dependiendo del informe patológico:

  • Cohorte A (RPC en mama y axila [yp.T0/is, ypN0]): los pacientes recibirán CDF de PH SC (± TE según el estado de RH) el día 1 de cada ciclo de 21 días durante 10 ciclos adicionales.
  • Cohorte B (tumor de mama invasivo residual o ypN0(i+), ypN0(mol+), ypN1mi): los pacientes recibirán T-DM1 (± TE según el estado de RH) durante 10 ciclos.
  • Cohorte C (progresión patológica a ganglios [ypN1-N3]): los pacientes recibirán T-DM1 (± TE según el estado de RH) durante 10 ciclos. Según la decisión del médico, los pacientes podrían recibir quimioterapia a elección del médico antes de T-DM1 adyuvante.

A los pacientes con RH positivo también se les administrará TE adyuvante en combinación con CDF de PH SC o T-DM1, además de los ciclos con uso de quimioterapia en la cohorte C. Los pacientes con RH positivo recibirán TE adyuvante de manera continua hasta al menos 5 años. La extensión de la TE después de completar los cinco primeros años se basará en las pautas locales o el criterio del investigador. Los pacientes con progresión a CDF de PH SC durante el tratamiento neoadyuvante confirmada por RM continuarán en el estudio. Se administrará tratamiento neoadyuvante alternativo a elección del investigador y la asignación de tratamiento adyuvante se basará en los criterios mencionados anteriormente. A pesar del tratamiento alternativo, el número de ciclos de CDF de PH SC en el periodo de tratamiento neoadyuvante permanecerá invariable (8 ciclos). Los pacientes sin progresión confirmada que pasen a quimioterapia durante el tratamiento neoadyuvante a elección del médico discontinuarán el estudio y no serán incluidos en el análisis final.
Los pacientes que completen el periodo del tratamiento del estudio o discontinúen el tratamiento entrarán en un periodo de seguimiento posterior al tratamiento durante el cual se recogerá información de la supervivencia y de la nueva terapia contra el cáncer, hasta el fin del estudio (FE) o la terminación del estudio, lo que suceda antes.

CENTROS DISPONIBLES

ALICANTE

Hospital General de Alicante

BADALONA

ICO Badalona

BARCELONA

Hospital Univ. Dexeus

Hospital Univ. Vall D´Hebrón

BILBAO

Hospital Univ. de Basurto

CASTELLÓN

Hospital Provincial de Castellón

GALICIA

Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC)

Centro Oncológico de Galicia

GRANADA

Hospital univ. San Cecilio

HOSPITALET DE LLOBREGAT

ICO L´Hospitalet

JAEN

Complejo Hospitalario de Jaén

LLEIDA

Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida

LEÓN

Hospital Univ. De León

MADRID

Hospital Univ. Ramón y Cajal

Hospital Clínico San Carlos

Ruber Juan Bravo

Hospital Univ. Torrejón

MURCIA

Hospital Univ. Reina Sofía

SEVILLA

Hospital Univ. Virgen del Rocío

TARRAGONA

Hospital Univ. Sant Joan de Reus

VALENCIA

Hospital General Universitario Valencia

Hospital Clínico Universitario Valencia

Instituto Valenciano de Oncologia (IVO)

Hospital Universitari i Politècnic La Fe

Arnau de Vilanova de Valencia

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?