Hoy entrevistamos a la Dra. Ana López, Oncóloga Médica en el Complejo Asistencial Universitario de León en la Unidad de mama, acerca del estudio REVERT, ensayo de fase II, randomizado, multicéntrico, para evaluar la eficacia de eribulina en monoterapia y eribulina en combinación con terapia endocrina en pacientes con cáncer de mama localmente recurrente o metastásico tras progresión a terapia endocrina.
Realicé la residencia en el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, que cuenta con una amplísima experiencia en el campo de la investigación clínica y una gran unidad de ensayos clínicos. Allí participé fundamentalmente en ensayos clínicos de cáncer de pulmón y comencé a familiarizarme con la dinámica de trabajo de los ensayos.
Además, durante el tercer año de residencia, realicé una estancia en el extranjero en el Instituto Oncológico de la Swizzera Italiana en Bellinzona (Suiza) y pude realizar una rotación específica en ensayos clínicos de fase I en su unidad de ensayos y de desarrollo de fármacos.
Cuando me incorporé al Servicio de Oncología Médica de León, empecé a participar en ensayos fases II y III en cáncer de mama, campo en el que me he especializado en los primeros años de adjunta, y apoyando en los de cáncer de pulmón cuando ha sido necesario.
A finales de los años 90, se publicaron datos sobre los efectos secundarios de la combinación de tamoxifeno con quimioterapia, sin demostrar un aumento de supervivencia, por lo que la combinación de la quimio y la hormonoterapia se ha abandonado en el cáncer de mama metastásico.
Estudios preclínicos han demostrado la capacidad de la eribulina para revertir el proceso, por esta razón pienso que puede ser interesante conocer si en el momento de la progresión de la enfermedad tiene sentido mantener el tratamiento con los inhibidores de la aromatasa o no.
En otros tumores, como el cáncer de próstata, sí se utiliza la combinación de quimio y hormonoterapia. El ensayo REVERT nos da la oportunidad de explorar esta vía en cáncer de mama metastásico, con otros fármacos utilizados después del tratamiento con tamoxifeno, como son los inhibidores de aromatasa y la eribulina.
Siempre es una buena idea contar con los investigadores clínicos (como los oncólogos), los que se sientan en frente del paciente y conocen sus necesidades.
Mi colaboración con MEDSIR es reciente, hemos comenzado a colaborar hace un par de años y la experiencia está siendo muy enriquecedora. MEDSIR escucha a los investigadores que trabajan con ellos y nos da la oportunidad de participar en ensayos clínicos interesantes a hospitales como el mío, en el que contamos con magníficos profesionales con muchas ganas de trabajar y con una gran motivación.
Agradecemos a la Dra. Ana López por la entrevista, así como su colaboración en Convive con el Cáncer, ayudándonos siempre a acercar la investigación científica en oncología a todos los pacientes y familiares.
Si quieres más información sobre los ensayos clínicos, te invitamos a visitar nuestra sección en la web.
Artículo redactado y validado por:
MEDSIR
La información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.
Para más información puedes llamar al 932 71 10 44.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.