El pasado mes de julio, Roldán Cortés, Director de Desarrollo de Negocio y Marketing de MEDSIR, le concedió una interesante entrevista a El Global, periódico farmacéutico líder en España.
Con la llegada del COVID-19, se ha puesto de relieve la importancia de la investigación para abordar las enfermedades que todavía no cuentan con necesidades clínicas cubiertas. La oncología, eterna patología que se ha visto pausada en los meses de la pandemia, necesita de un impulso para potenciar los recursos y mecanismos, y obtener así avances científicos.
En este bloque de la entrevista, el experto cuenta que a pesar de que los ensayos clínicos se han visto alterados por la situación, también se han encontrado soluciones nuevas; entre ellas “el seguimiento en remoto, el envío de medicación a domicilio para evitar desplazamientos cuando era posible, la flexibilización de algunos seguimientos y trámites burocráticos… todo ello ha permitido adaptarse al contexto”. Estas soluciones que se han tenido que buscar de forma urgente, han llegado para quedarse, y como explica “será útil, para reducir la burocracia y hacer más agradable y asequible participar en ensayos clínicos, reducir el tiempo y agilizar la toma de decisiones”.
A pesar de haber sabido adaptarnos a la situación y mejorado algunos aspectos, es imprescindible que todos los actores implicados en el proceso sigamos ofreciendo soluciones nuevas para acelerar la investigación para pacientes con cáncer “y hacer que el acceso a nuevos tratamientos prometedores se agilice tanto como sea posible”.
Por otra parte, Cortés plantea que “en algunos casos excepcionales, en los que haya gran necesidad y no existan alternativas terapéuticas, habría que facilitar el acceso a fármacos aunque no se cuente con el nivel de evidencia al que estamos acostumbrados; esto puede ser crucial para pacientes sin posibilidades y no quita que a pesar de que el fármaco esté disponible, se siga haciendo investigación adicional”.
En su charla con el periódico, el experto concluye diciendo que “es una pandemia con la que nos hemos acostumbrado a vivir y hay que remarcar que la investigación clínica es esencial para mejorar la vida de los pacientes y sus cuidadores”.
Aquí os dejamos el artículo de El Global, para que podáis leer la entrevista al completo y para cualquier pregunta o consulta, estamos siempre disponibles en este apartado.
Artículo redactado y validado por:
MEDSIR
Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.