La emesis inducida por quimioterapia, término con el que los médicos denominamos a los vómitos tras quimioterapia, es uno de los efectos secundarios más frecuentes de la quimioterapia y de las terapias dirigidas que utilizamos en oncología. Su tratamiento y control es fundamental ya que producen un gran disconfort en los pacientes, en ocasiones producen retraso en los tratamientos y cuando son severos pueden producir deshidratación y alteraciones graves en los iones de la sangre.
Una cosa es que sea normal, o esperado, y otra que no tenga tratamiento. Afortunadamente ahora contamos con el apoyo de otros fármacos que nos ayudan a minimizarlos, a disminuir su intensidad y su frecuencia.
El riesgo de sufrir náuseas y vómitos depende mucho del tipo de quimioterapia, de la dosis, de las combinaciones, de la periodicidad, de la vía de administración (oral o intravenosa). De esta forma, podemos clasificar a la quimioterapia en bajo/moderado/alto potencial emetógeno. Y según a qué grupo pertenezca utilizamos unos u otros fármacos para prevenirlas y tratarlas. También hay factores que dependen del propio paciente (sexo, abuso del alcohol, antecedentes de vómitos en el embarazo, etc)
Además hay varios consejos prácticos que debéis conocer. Vamos a repasar ahora cómo combatir estos efectos secundarios de la quimioterapia tan molestos para los pacientes.
Si estás recibiendo tratamientos para el cáncer y tomas medicamentos contra las náuseas es preferible que evites los siguientes elementos:
Estos remedios junto con los medicamentos ayudan a prevenir y a aliviar las náuseas del tratamiento de la quimioterapia a las personas con cáncer y que el paciente pueda tener vómitos agudos.
Los remedios naturales no deben nunca sustituir ni reemplazar la función de los medicamentos, sino complementarlos. Si a pesar de todo esto continúas con náuseas o vómitos, coméntalo con tu oncólogo, él te ayudará a buscar una solución, la más adecuada para tu caso particular.
Artículo redactado y validado por:
Dra. Ana López González
Doctora en Medicina. Oncóloga Médica en el Complejo Asistencial Universitario de León, Unidad de mama. Tutora de Residentes. Responsable de la Unidad de Ensayos Clínicos.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.