El cáncer de colon es una enfermedad que se presenta de forma más frecuente en comparación con otros tumores malignos.
En este artículo trataremos este tipo de cáncer, cuáles son las causas y qué síntomas presenta, especialmente sobre el exceso de gases.
El cáncer de colon es aquel que comienza en la parte final del sistema digestivo, es decir en el colon, también conocido como intestino grueso.
Este tipo de cáncer normalmente afecta a personas mayores, aunque se puede diagnosticar a cualquier edad. Por lo general, comienza como un grupo pequeño de células no cancerosas (benignas) llamadas pólipos, las cuales se forman en el interior del colon. Con el paso del tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon.
Los pólipos pueden ser pequeños y no presentar síntomas significativos. Es por esta razón que los médicos recomiendan realizar pruebas de detección de forma regular para ayudar a prevenir el cáncer de colon a través de la identificación y eliminación de éstos antes de que se conviertan en cáncer.
Si se desarrolla el cáncer de colon, hay tratamientos disponibles para ayudar a manejarlo como la cirugía, la radioterapia y los tratamientos de medicamentos como la quimioterapia, la terapia dirigida y la inmunoterapia.
Este tipo de cáncer también se puede llamar cáncer colorrectal, un término que combina cáncer de colon y cáncer de recto ya que en este caso comienza en el recto.
Actualmente, los médicos no están seguros de las causas exactas de la aparición del cáncer de colon. Sin embargo, en general, se puede decir que comienza cuando las células sanas del colon desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN.
Cabe mencionar que las células sanas suelen crecer y dividirse de manera ordenada para mantener el funcionamiento normal de su cuerpo. Pero, si el ADN de una célula se daña y se vuelve cancerígeno, estas células empiezan a dividirse y a multiplicarse sin control. Cuantas más células innecesarias se desarrollen, más probabilidades hay de que formen un tumor.
Con el tiempo, las células cancerosas pueden crecer para invadir y destruir el tejido normal cercano o expandirse a otras partes del cuerpo para formar depósitos allí, lo que se conoce como metástasis.
Existen factores de riesgo que son importantes de identificar porque pueden aumentar el riesgo de contraer este tipo de cáncer. Estos incluyen:
Destacamos algunos de los síntomas y signos iniciales de cáncer de colon que ayudan a detectar su aparición:
Uno de los síntomas más frecuentes del cáncer de colon es el exceso de gases intestinales. Es verdad que todos podemos sentir hinchazón o tener acumulación de gases después de comidas copiosas como son los productos lácteos, bebidas carbonatadas y alimentos ricos en fibra. También los gases y la hinchazón pueden ser a causa de trastornos digestivos como la enfermedad inflamatoria intestinal. Incluso, se pueden presentar calambres en la parte abdominal debido a que el intestino ha sufrido una mala digestión de manera puntual.
Sin embargo, debemos alarmarnos cuando nos percatamos que existen cambios en los hábitos intestinales que son persistentes, ya que suelen ser síntomas del cáncer de colon tardíos. Cuando existe un tumor que obstruye el colon, el intestino sufre y se manifiesta a través de la producción excesiva de gases como hinchazón abdominal, eructos y flatulencias.
Como se ha comentado anteriormente, muchas personas con cáncer de colon no experimentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Además, los síntomas dependen del tamaño y la ubicación del cáncer en el intestino grueso. Por esta razón, los médicos recomiendan realizar pruebas de detección de forma regular, de esta manera se puede detectar el cáncer de colon a tiempo y poder proceder con los tratamientos adecuados. Para aquellos pacientes que tengan antecedentes familiares de pólipos adenomatosos o cáncer colorrectal, se recomienda comenzar con las pruebas de detección incluso antes de los 45 años de edad.
No dudes en contactar con nosotros si necesitas más información sobre el cáncer de colon o sobre nuestros ensayos clínicos.
Artículo redactado y validado por:
MEDSIR
Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.