Anticuerpo monoclonal

dos imagenes circulares a modo de seno donde se comparan las celulas del cancer triple negativo
dos imagenes circulares a modo de seno donde se comparan las celulas del cancer triple negativo

Los anticuerpos monoclonales, también conocidos como mAbs o Moabs, son proteínas artificiales del sistema inmunitario que son producidas en el laboratorio y que sirven como un tipo de terapia dirigida al cáncer.

Pueden ser producidos de formas distintas y se denominan acorde con lo que están compuestos. Hay cuatro tipos:

– Murino, hechos de proteínas de ratón.
– Quimérico, que son una combinación entre proteínas de ratón y humanos.
– Humanizado, el cual se usa pequeñas partes de proteínas de ratón adheridas a las de humano.
– Humano, hechos totalmente de proteínas de humano.

Cada anticuerpo monoclonal tiene la función de localizar y reconocer un antígeno en particular. Se pueden usar solos o se pueden administrar medicamentos, toxinas o materiales radiactivos mediante ellos para atacar células cancerosas específicas. Pero, también, pueden ser utilizados como inmunoterapia ya que facilita que el sistema inmunitario encuentre y ataque más eficientemente las células cancerosas.

Compartir:

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?