Es el tipo más común de cáncer de mama que se origina en las células que revisten los conductos galactóforos (conductos que llevan la leche materna). El carcinoma ductal puede ser un carcinoma ductal in situ (CDIS) o un carcinoma ductal invasivo (ICD/ILC). Los síntomas iniciales son: bulto en la mama y secreción sanguinolenta en el pezón.
En el CDIS, también conocido como carcinoma ductal localizado o intraductal (In Situ), se encuentran células anormales en el epitelio o revestimiento de los conductos mamarios. Es la etapa más temprana del cáncer de mama por lo que se lo denomina como ‘’etapa 0’’, describe una afección mamaria no invasiva o preinvasiva en la que se encuentran células anormales en el revestimiento de los conductos de la leche materna. Estas células anormales no se han diseminado/invadido más allá de las paredes de los conductos hacia el tejido mamario circundante. DCIS no es cáncer. Se le conoce como “preinvasiva” porque algunos casos progresarán a cánceres, mientras que otros no. Actualmente, no existe una forma efectiva de determinar esto. Sin embargo, en ocasiones el CDIS se puede convertir en carcinoma ductal invasivo y puede diseminarse a otros tejidos. Acorde con la American Cancer Society, 1 de cada 5 casos es identificado como CDIS.
Por otro lado, en el carcinoma ductal invasivo o infiltrante (IDC), responsable de casi el 85% de los casos de cáncer. La IDC comienza en los conductos lácteos e invade el tejido circundante. IDC también tiene la capacidad de moverse a otras partes del cuerpo (más comúnmente a los huesos, el cerebro, el hígado y los pulmones) ya sea a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático.. Es el cáncer de mama más común, alcanzando una cifra de aproximadamente 8 de cada 10 casos de cáncer de mama.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.