Galactografía

Galactografía

La galactografía o ductografía, es un procedimiento médico que hace el uso de rayos X con el propósito de estudiar los conductos galactóforos de las mamas, es decir, los conductos de la leche que llegan hasta el pezón. Es aplicada en pacientes que presentan secreción transparente o sanguinolenta en el pezón para determinar si la causa es una lesión, si existe la presencia de una infección o si hay células cancerosas presentes.

El procedimiento consiste en la inserción de una pequeña cánula de aguja fina y punta roma en el pezón. No produce dolor porque la punta no es afilada pero sí puede producir una pequeña molestia. Posteriormente se inyecta un colorante ya que este permite ver de manera más óptima las mamografías que se vayan a realizar.

Tras una galactografía se puede identificar la localización exacta de la lesión que esté causando el problema, identificar papilomas en el conducto galactóforo, identificar cambios fibroquísticos de la mama o si hay presencia de cáncer de mama.

Cabe mencionar que es una técnica que no extrae una muestra de la mama por lo que no es necesario enviar nada al laboratorio. Además, no es necesario ningún cuidado especial tras la extracción de la cánula.

Compartir:

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?