Hemos asistido al mayor congreso mundial en cáncer de mama

Asistimos al SABCS

Después de casi dos años de fronteras cerradas, nuestro equipo viajó a Texas (Estados Unidos) para asistir al mayor congreso mundial en cáncer de mama, el reconocido San Antonio Breast Cancer Symposium (Simposio en Cáncer de Mama de San Antonio, Texas).

Con la ilusión de poder asistir a charlas de los expertos más prestigiosos en cáncer de mama y conocer las investigaciones más punteras que se están llevando a cabo en otras partes del mundo, nuestro equipo también tuvo la oportunidad de presentar los resultados de algunos de nuestros estudios.

Allí, para empezar, hablamos de los resultados preliminares de DEBBRAH, un ensayo clínico que ha demostrado la eficacia y seguridad del conjugado anticuerpo-fármaco trastuzumab deruxtecán (T-DXd) en pacientes con cáncer de mama avanzado HER2+ con metástasis cerebrales.

“Aunque se requiere validación en cohortes (grupos de individuos) más grandes, DEBBRAH respalda firmemente la administración de T-DXd para el tratamiento del cáncer de mama avanzado HER2+ cuando se ha expandido al cerebro, ya que ha demostrado que mejora la supervivencia libre de progresión en las pacientes”, explica la Dra. Marta Vaz-Batista, oncóloga médica del Hospital Fernando Fonseca e investigadora principal del estudio.

Dra. Marta Vaz-Batista, oncóloga médica del Hospital Fernando Fonseca

Dependiendo de las características del tumor de mama y de sus metástasis, actualmente se están incorporando 39 pacientes procedentes de 18 centros españoles. Los análisis preliminares muestran que el 87.5% de las pacientes con cáncer de mama HER2+ y metástasis cerebral estable que recibió el tratamiento no presentó progresión de la enfermedad en las primeras 16 semanas. Mientras que el 44.4% de las pacientes con metástasis cerebrales en progresión presentó una reducción del 30% en las lesiones intracraneales.

Durante el congreso, también presentamos resultados de los estudios ya finalizados DxCARTESLINGain ambos dirigidos por el Dr. Llombart-Cussac, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Arnau de Vilanova en Valencia e investigador principal de ambos ensayos.

Finalmente, tuvimos el placer de hablar de dos estudios clínicos en curso, ABIGAIL y PHERGain-2, alineados con una de las grandes prioridades en investigación oncológica a nivel mundial: priorizar la reducción de la toxicidad asociada a la quimioterapia en el tratamiento del cáncer.  En este sentido, estamos estudiando alternativas eficaces y seguras al tratamiento con quimioterapia para evitar así todos sus conocidos efectos secundarios.

Finalizado el simposio de San Antonio, Alicia García, directora científica de Convive con el Cáncer – MEDSIR Pacientes, ha destacado la necesidad de “seguir potenciando los recursos y mecanismos para acelerar la investigación clínica y traslacional en cáncer de mama, ya que las pacientes todavía no cuentan con las necesidades clínicas cubiertas. Asimismo, se debe agilizar el acceso a nuevos tratamientos prometedores, intentando reducir los tiempos de aprobaciones por parte de las agencias reguladoras, ya que esto puede ser crucial para pacientes sin posibilidades”.

Después de una semana intensa de simposio, el equipo volvió satisfecho con lo aprendido y compartido. Somos conscientes de que nuestra presencia en este tipo de congresos es vital, para aprender de los mejores investigadores del mundo y compartir datos y resultados entre nosotros, ya que nuestro objetivo final es encontrar los tratamientos más prometedores y personalizados para las personas con cáncer.

Si tienes preguntas o comentarios acerca del San Antonio Breast Cancer Symposium, no dudes en escribirnos, y si hay algún tema que te gustaría que tratáramos en nuestro blog, compártenoslo para que nuestra red de colaboradores especializados se pongan a escribir sobre ello.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?