Inhibidores de la aromatasa, un tipo de terapia hormonal

que son los inhibidores de la aromatasa

¿Qué son los inhibidores de la aromatasa?

 

Los inhibidores de la aromatasa (IA) son actualmente el tratamiento de referencia en mujeres posmenopáusicas o premenopáusicas (sometidas también a un tratamiento de supresión ovárica) con cáncer de mama con receptores hormonales positivos, ya sea temprano o avanzado.

En estos tipos de tumores, los estrógenos del cuerpo provocan una respuesta en las células cancerígenas que hace que puedan dividirse de forma descontrolada promoviendo el desarrollo y la supervivencia del tumor. Para evitar esto, se han desarrollado fármacos cuya función es actuar contra el estrógeno para impedir que pueda favorecer el crecimiento tumoral.

El propio cuerpo genera estrógenos en su mayor parte en el ovario, y en menor medida en otros tejidos. Esta hormona, se va a fabricar a través de otra típicamente masculina, los andrógenos. Cuando el andrógeno se une a una proteína llamada aromatasa, sufre una transformación para convertirse en estrógeno. Los inhibidores de la aromatasa actúan uniéndose a la aromatasa impidiendo que pueda hacerlo el andrógeno y que, por tanto, no se realice esa conversión. Ejemplos de éstos son el anastrozol, letrozol y exemestano (o Arimidex, Femara y Aromasin, por sus nombres comerciales) que conforman la tercera generación de esta clase de fármacos. Han demostrado tener una eficacia mayor que otros tipos de terapia hormonal, como el tamoxifeno, aunque entre ellos mismos, no han demostrado tener diferencias en cuanto a su efectividad.

Existen dos tipos de inhibidores de aromatasa, los esteroideos y los no esteroideos. Dentro del primero está el exemestano. La principal diferencia es que la unión a la aromatasa se produce de forma irreversible. Es decir, cuando se une a ella no se vuelve a separar, haciendo que su inhibición sea duradera. En el segundo tipo, están los no esteroideos, que son el anastrozol y el letrozol. En este caso, la unión a la aromatasa no es irreversible, si no que se unen de forma temporal.

A pesar de la eficacia que han demostrado estos tratamientos, cuando nos encontramos en un escenario avanzado de la enfermedad se observa que la mayoría de los pacientes progresan a pesar de estar en terapia endocrina. Esto está provocado por la aparición de una resistencia al tratamiento endocrino, lo cual es una de las mayores preocupaciones actuales para el tratamiento de cáncer de mama metastásico. Por ello, una de las soluciones es la de combinar la terapia hormonal con quimioterapia.

 

¿Qué es el ensayo REVERT y como actúa la terapia con inhibidores de la aromatasa?

 

El ensayo REVERT combina la terapia con inhibidores de la aromatasa y Eribulina, un tipo de quimioterapia aislada de la esponja marina Halichondria okadai, que bloquea el ciclo de división de las células tumorales. La Eribulina ha demostrado su eficacia a través de varios ensayos clínicos en cáncer de mama avanzado.

El objetivo principal de este ensayo es evaluar la tasa de respuesta global (es decir, si se responde o no al tratamiento a través de la medición de la disminución, aumento o estabilización del tamaño del tumor), en las pacientes que serán tratadas con la combinación de terapia con inhibidores de aromatasa y Eribulina. Adicionalmente, se realizará un estudio molecular para conocer la sensibilidad o la resistencia a la Eribulina (sola o en combinación con inhibidores de aromatasa) en la población del ensayo.

La Eribulina se administra de forma intravenosa en los días 1 y 8 de cada ciclo de 21 días (es decir, 2 veces cada 3 semanas). La terapia con inhibidores de aromatasa utilizada durante el ensayo es la misma que se ha tomado hasta el momento. Los participantes del ensayo, al comienzo de su participación, serán designados al azar para tomar la combinación de los dos fármacos o tomar sólo Eribulina.

El ensayo clínico REVERT, que se inició en enero de 2019, actualmente se encuentra en fase de reclutamiento de pacientes en 9 centros de España.

Si está interesada en participar en el ensayo REVERT o le gustaría tener más información sobre él, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

También puede consultar el resto de los ensayos que tenemos en reclutamiento a través de nuestros ensayos.

 

Referencias

1.Kumler I, Knoop AS, Jessing , Ejlertsen B, Nielsen D. Review of hormone-based treatments in postmenopausal patients with advanced breast cancer focusing on aromatase inhibitors and fulvestrant. ESMO OPEN. 2016 Aug; 1(:e000062).

2. Pistelli M, Della Mora A, Ballatore Z, Berardi R. Aromatase inhibitors in premenopausal women with breast cancer: the state of the art and future prospects. Curr Oncol. 2018 Apr; 25(2): p. 168-175.

3.Riemsma R, Forbes C, Kessels A, Lykopoulos K, Amonkar M, Kleijnen J. Systematic review of aromatase inhibitors in the first-line treatment for hormone sensitive advanced or metastatic breast cancer. Breast Cancer Res Treat. 2010 Jun; 123: p. 9-24.

4.Chan HJ, Petrossian K, Chen S. Structural and Functional Characterization of Aromatase, Estrogen Receptor, and Their Genes in Endocrine-Responsive and – Resistant Breast Cancer Cells. J Steroid Biochem Mol Biol. 2016 Jul; 161: p. 73-83.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?