La inmunoterapia, concretamente un tratamiento llamado atezolizumab, ha demostrado ser eficaz para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo avanzado. Sin embargo, uno de los principales objetivos es curar la enfermedad mejorando los tratamientos de la enfermedad localizada.
Las últimas novedades han sido revisadas en el Congreso Europeo de Oncología Médica, celebrado en Barcelona en septiembre de 2019.
Durante el congreso, se esperaba con mucho interés los resultados del ensayo Keynote 522, este es un ensayo fase III en el que aproximadamente 780 pacientes recibieron dos opciones de tratamiento; un grupo recibió un tratamiento con quimioterapia convencional con antraciclinas, taxanos y carboplatino (brazo control) y el otro grupo recibió esta quimioterapia combinada con inmunoterapia (pembrolizumab, brazo experimental).
El pembrolizumab actúa estimulando nuestro sistema inmune para que ataque a las células tumorales. Este fármaco se emplea en el tratamiento del cáncer de pulmón, de vejiga, renal y melanoma entre otros tumores.
Este estudio demostró en el primer análisis intermedio que con el tratamiento de quimioterapia combinado con inmunoterapia se consigue aumentar el número de pacientes en las que, al operarse, el tumor de la mama ha desaparecido; es decir, cuando el patólogo analiza la pieza extraida durante la operación, no ve células cancerígenas. Este hallazgo, en las pacientes con cáncer de mama triple negativo se asocia a un mejor pronóstico de la enfermedad.
Otro de los objetivos de este estudio era demostrar un aumento en el tiempo hasta que la enfermedad reaparece. En este sentido se observó una tendencia favorable. Sin embargo, es necesario un mayor seguimiento del estudio para poder concluir un beneficio en este sentido.
En cuanto a los efectos secundarios del tratamiento experimental con inmunoterapia, estos fueron los habituales de estos tratamientos, consistentes en aparición de problemas autoinmunes como por ejemplo hipotiroidismo, aunque ocurrieron en un grado severo en pocas ocasiones.
Artículo redactado y validado por:
Dra. Natàlia Eres
Oncóloga Médica del área de Ecomedicina y Oncología holística. Directora del Instituto Imohe.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.