La prevención: el mejor tratamiento contra el cáncer

La prevención: el mejor tratamiento contra el cáncer

 

Antes de empezar a hablar sobre qué podemos hacer para evitar tener cáncer, debemos tener claro que la mejor forma de tratar un problema es evitar tenerlo.

Hay distintas formas de prevención:

    1. Prevención primaria: son aquellas formas de intervención que reducen el riesgo de padecer cáncer. Tendemos a pensar que la predisposición genética es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer, pero no es así. Actualmente sabemos que los principales factores de riesgo son nuestros hábitos de vida (la alimentación, la actividad física, el consumo de tóxicos, el exceso de sol, etc). Por tanto, debemos ser responsables y cuidar de nuestro cuerpo. Y sobre la prevención primaria hablaremos en extenso más adelante.
    2. Prevención secundaria: se trata de diagnosticar tumores en estadios muy precoces para disminuir la mortalidad y evitar las secuelas de un diagnóstico más tardío. Estos programas se denominan también de cribado o screening. Como ejemplos tenemos las mamografías en el cáncer de mama o la citología con detección del virus VPH en el cáncer de cérvix.

 

¿Cómo podemos prevenir el cáncer en nuestro día a día?

 

Clásicamente se hablaba del decálogo sobre la prevención contra el cáncer, pero en la última edición del código europeo contra el cáncer que publicó la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (perteneciente a la Organización Mundial de la Salud) son doce los puntos que proponen como claves para adoptar modelos de vida más saludables:

  1. No fume. No consuma ningún tipo de tabaco.
  2. Convierta su domicilio en un lugar sin humos. Apoye las políticas antitabaco en su entorno laboral.
  3. Mantenga un peso saludable.
  4. Haga ejercicio a diario. Limite el tiempo que pasa sentado.
  5. Coma saludablemente: consuma gran cantidad de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras. Limite los alimentos hipercalóricos y evite las bebidas azucaradas. Evite la carne procesada; limite el consumo de carne roja y de alimentos con mucha sal.
  6. Limite el consumo de alcohol.
  7. Evite la exposición excesiva al sol, especialmente en niños. Utilice protección solar adecuada y no use cabinas de rayos UVA.
  8. En el trabajo, protéjase de las sustancias cancerígenas cumpliendo las instrucciones de la normativa de protección de la salud y seguridad laboral.
  9. Averigüe si está expuesto a radiación procedente de altos niveles naturales de radón en su domicilio y tome medidas para reducirlos.
  10. La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer en la madre. Si puede, amamante a su bebé. La terapia hormonal sustitutiva puede aumentar el riesgo de determinados tipos de cáncer. Limite su uso.
  11. Asegúrese de que sus hijos participan en programas de vacunación, tanto de hepatitis B para los recién nacidos como papilomavirus en las niñas
  12. Participe en programas de cribado de cáncer: colorrectal (hombres y mujeres), mama y de cuello de útero (mujeres)

 

Fácil, ¿verdad? Tomemos conciencia de todas aquellas cosas que podemos hacer por nosotros mismos, seamos responsables, vivamos de una forma saludable. Además de prevenir el cáncer, estaremos reduciendo el riesgo de otras muchas enfermedades (cardiovasculares, psiquiátricas, etc.) y estaremos de mucho mejor humor.

¿Creéis que los gobiernos deberían invertir más fondos en campañas sobre prevención? Actualmente la mayor parte del gasto sanitario va a parar al tratamiento de las enfermedades, pero ¿qué pasaría si las evitáramos?

En algunos lugares, los médicos de atención primaria organizan marchas por zonas verdes con sus pacientes. Parece que estas campañas promueven un estilo de vida, favorecen el control del peso, la tensión arterial, el azúcar, colesterol y disminuyen las consultas por estrés y ansiedad.

Ayuda a tu médico, aprende a cuidarte.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

Ana López

Dra. Ana López González

Doctora en Medicina. Oncóloga Médica en el Complejo Asistencial Universitario de León, Unidad de mama. Tutora de Residentes. Responsable de la Unidad de Ensayos Clínicos.

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?