¡Lo hemos hecho! Nuevo abordaje terapéutico reduce el tiempo de hospitalización en pacientes con COVID-19

¡Lo hemos hecho! Nuevo abordaje terapéutico reduce el tiempo de hospitalización en pacientes con COVID-19

Hace algo más de un año, cuando el mundo fue sacudido por la llegada inesperada de la COVID-19, nos preguntamos desde Convive con el Cáncer-MEDSIR Pacientes cómo podíamos, como compañía dedicada a la investigación clínica independiente, contribuir a la sociedad en aquellos duros momentos con nuestros conocimientos.

Llegamos a la conclusión, con todo el equipo experto reunido en varias ocasiones para hablar del tema, que nuestra mayor y mejor contribución sería usar aquellos conocimientos que tenemos en oncología y aplicarlos en pacientes con neumonía por COVID-19.

 

El ensayo clínico COPÉRNICO

 

Así, hará un año, pusimos en marcha el ensayo clínico llamado COPÉRNICO, desarrollado en 8 hospitales españoles, en los que los pacientes infectados por el coronavirus que no estaban respondiendo al tratamiento estándar, recibieron una combinación de tratamiento estándar más tocilizumab (fármaco antiinflamatorio), y pembrolizumab, una inmunoterapia utilizada habitualmente en el tratamiento contra el cáncer.

En los casos más graves de COVID-19, los pacientes progresan a insuficiencia respiratoria hipoxémica, un síndrome en el que el sistema respiratorio carece de oxigenación suficiente. Este proceso está ligado a una respuesta inflamatoria severa, con un rápido aumento de marcadores inflamatorios (IL-6, entre otros) y una reducción de los niveles y de la funcionalidad de las células T, encargadas de combatir las infecciones.

En el ensayo, un total de 12 pacientes han sido aleatorizados en dos grupos para recibir, respectivamente, tratamiento estándar más tocilizumab/pembrolizumab y en el otro grupo, únicamente el tratamiento estándar.

El análisis interino muestra que los pacientes del primer grupo, tratados con tocilizumab/pembrolizumab más el tratamiento estándar, mostraron una mediana de tiempo hasta el alta hospitalaria de 10 días en comparación con los 47,5 días de los pacientes del segundo grupo. Además, dicho grupo presentó más pacientes dados de alta en menos de 90 días, altas sin síntomas respiratorios y menos efectos adversos de cualquier tipo.

El Dr. Antonio Llombart, uno de los investigadores del estudio y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Arnau de Vilanova, comenta que “este abordaje terapéutico podría ser un recurso clave en el manejo de los casos más críticos de COVID-19, donde en ocasiones ni la dexametasona, el remdesivir, ni otros inmunomoduladores dirigidos tienen un efecto significativo sobre la mortalidad”.

 

Presentación de resultados en el Congreso de la Sociedad Europea Respiratoria

 

Estos resultados se presentan en el Congreso Internacional de la Sociedad Europea Respiratoria (ERS en inglés), que tiene lugar del 5 al 8 de septiembre del 2021.

Presentación de resultados en el Congreso de la Sociedad Europea Respiratoria

 

La Dra. Pilar Vizcarra, primera autora del estudio, miembro del equipo de investigación y oncóloga de la unidad de enfermedades infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, nos cuenta que “los hallazgos de COPÉRNICO deben interpretarse en el contexto de las terapias para la neumonía grave por COVID-19 ya que, pese al progreso mundial del programa de vacunación, sigue siendo el mayor desafío debido a la evolución continua del virus hacia nuevas variantes que escapan a la respuesta inmune”.

 

COPÉRNICO: un ensayo innovador hecho posible gracias a la solidaridad humana

 

Cabe destacar que desde Convive con el Cáncer-MEDSIR Pacientes se puso en marcha el estudio, y asumió gran parte de los costes, pero nada hubiera sido posible sin las contribuciones desinteresadas y generosas de los ciudadanos responsables y comprometidos con el proyecto.

Desde el primer momento, activamos una plataforma de mecenazgo, en la que todos tanto empresas como particulares podían aportar su grano de arena. Y así fue: una fuente de generosidad humana e implicación activa en un estudio clínico innovador y 118.000€ recaudados.

Personalidades como Lucia Be, la marca Foodspring, empresas como IEC Trials o Be Safe e incluso pequeños emprendedores y artistas como Saipaipai Studio, absolutamente TODOS fueron parte de este gran proyecto y os queremos agradecer nuevamente por vuestra contribución en una experiencia social en torno a la investigación sin precedentes.

COPÉRNICO: un ensayo innovador hecho posible gracias a la solidaridad humana“Este ensayo lo iniciamos al inicio de la pandemia, cuando las opciones terapéuticas disponibles para los pacientes hospitalizados eran escasas y se sabía muy poco sobre este nuevo virus”, explica el Dr. Javier Cortés, coordinador científico del estudio y director del International Breast Cancer Center. “Con COPÉRNICO, nuestro objetivo era introducir un tratamiento eficaz para todos aquellos casos de neumonía grave por COVID-19. Hoy, realmente esperamos que los prometedores resultados obtenidos allanen el camino para ensayos más grandes, introduciendo esta combinación como un nuevo estándar clínico en un entorno severo”.

Para más información sobre el estudio o si simplemente quieres contactarnos, podrás hacerlo rellenando tus datos en este apartado.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?