Es creciente la evidencia sobre la eficacia de los fármacos inhibidores de PARP, como el Inaparib, para el tratamiento del cáncer de ovario. Actualmente sólo pueden recibir tratamiento con uno de estos fármacos (Olaparib), aquellas pacientes que tengan una mutación BRCA (aproximadamente el 20 % de todos los cánceres de ovario diagnosticados).
Recientemente se han comunicado los resultados del estudio PRIMA. Este es un estudio fase III en el que se incluyeron pacientes con cáncer de ovario de alto grado, que habían recibido tratamiento con quimioterapia con platino antes o después de someterse a una cirugía del cáncer, y que además habían respondido a este tratamiento.
Este estudio tenía como objetivo demostrar un aumento en la supervivencia libre de progresión, es decir, demostrar un aumento en el tiempo que el paciente permanece vivo o del tiempo hasta que la enfermedad empeora.
En este estudio aproximadamente 730 pacientes que habían respondido a un primer tratamiento con quimioterapia, recibieron tratamiento con Niraparib de mantenimiento o con placebo.
Finalmente, este estudio ha sido positivo, demostrando un aumento en la supervivencia libre de progresión en el total de las pacientes tratadas. Lo destacable de este estudio es que el tratamiento con Niraparib fue beneficioso tanto en aquellas pacientes que tenían mutación BRCA como en aquellas pacientes que no presentaban mutación BRCA.
En cuanto a los efectos secundarios observados, estos fueron los ya conocidos y manejables de estos fármacos, como pueden ser cansancio, náuseas, palpitaciones o anemia. Estos resultados convierten al Niraparib en un estándar de tratamiento de determinados tipos de cáncer de ovario que responden a un tratamiento inicial con quimioterapia con platino, tengan o no mutación BRCA.
Artículo redactado y validado por:
Dra. Natàlia Eres
Oncóloga Médica del área de Ecomedicina y Oncología holística. Directora del Instituto Imohe.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.