Pranayama. Aire nuevo para unos días secos

El pranayama significa control de la energía vital de la respiración

Como médico y como persona, mi manera de entender la salud se basa en la prevención.

Para estos días, a parte de las sabidas propuestas, te propongo otras actividades para que te sientas parte activa de tu salud.

Te aconsejo ser consciente del arte de respirar, fluir con la vida. Tú eres una parte importante de este momento.

Esto se puede conseguir con la práctica del Pranayama.

 

¿Qué es el Pranayama?

 

El Pranayama es una práctica muy antigua, significa CONTROL DE LA ENERGÍA VITAL DE LA RESPIRACIÓN.

Como más conscientes seamos de mantener sano nuestro árbol respiratorio, más difícil nos será contraer infecciones respiratorias.

Desde hace décadas, los ejercicios del Pranayama viene siendo objeto de muchos estudios, en pacientes oncológicos, donde sus beneficios, además de mejorar la capacidad pulmonar y reducir el nombre de infecciones respiratorias, sabemos que mejora el cansancio relacionado con el tratamiento, mejora la adherencia a los tratamientos de quimio y radioterapia, puesto que nos ayuda a mejorar la ansiedad relacionada con la enfermedad porque calma el sistema nervioso, mejorar la autoestima y a detoxificar el cuerpo.

Un ejercicio fácil sería hinchar globos, porque mejora la musculatura respiratoria y la capacidad pulmonar.

Pero en la técnica del Pranayama hay muchos tipos de respiración, así que…

…aquí te dejo la RESPIRACIÓN YÓGUICA, la haremos en varios pasos… y no te agobies, con la práctica todo llega:

 

1- Siéntate en una postura cómoda en una silla con las piernas sin cruzar y la espalda recta, también puedes hacerlo sentado en el suelo encima de un cojín para que las caderas estén más altas que las rodillas y las piernas cruzadas.

2- Cierra los ojos.

3- Pon las manos en el abdomen.

4- Empieza a inhalar por la nariz y lleva el aire al abdomen, nota con las manos cómo el abdomen se hincha como un globo, cuenta hasta 5 si puedes, retén el aire 5 cuentas más y luego expira en 5 cuentas por la nariz. Se trata de realizar una respiración lenta y profunda.

5- Ahora pon las manos en los laterales de las costillas, nota como tus manos rodean la parrilla costal como si fuera un abrazo. Haz lo mismo que has hecho antes, pero esta vez lleva el aire a los laterales y nota cómo te expandes.

6- Después pon las manos encima de las clavículas en el hueco que hay por encima, y repite lo mismo. Cuesta un poco, pero es una manera de obtener un poquito más de aire.

7- Una vez lo hayas integrado, llega el momento de encadenar estas tres zonas de tu cuerpo. Así que coge aire por la nariz y llenas el abdomen, luego traes el aire a las costillas, y finalmente a las clavículas, retienes y sueltas en orden inverso.

Puedes hacer los diferentes pasos en varias repeticiones por separado y después hacer la respiración yóguica durante unas 10 respiraciones.

Esto te llevará poco tiempo y los beneficios son importantes y nos calmará la mente de todo el ruido exterior.

Te recomiendo que hagas estos ejercicios en un ambiente ventilado y si puede ser, a lo largo del día mantén el ambiente húmedo con un difusor de aceites esenciales, recomiendo aceite de árbol de té y ravintsara.

“Nadie dijo que fuera fácil, pero no imposible”.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

Dra Lola Martín

(Oncóloga médica). Unidad de Oncología holística de imohe

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?