La organización del hospital de día oncológico está preparada y sincronizada para disminuir o eliminar los tiempos de espera del paciente.
Dependiendo del hospital y de los tratamientos que se tengan que administrar, la organización podrá variar. Pero, de forma general, se suele seguir el mismo esquema:
-El paciente acudirá con cita al hospital de día, donde se registrará su llegada. Se le realizará una extracción sanguínea, aunque también puede realizarse en su centro de salud el día anterior.
-Pasará después a la visita médica donde el médico oncólogo realizará una valoración previa al tratamiento. Si la valoración es positiva, se confirma el tratamiento y el servicio de Farmacia para a preparar y remitir el tratamiento al hospital de día. En algunas ocasiones podrá ser suficiente con la confirmación del médico sin tener una visita presencial con él. Antes de la primera administración del tratamiento oncológico, el paciente deberá firmar el Consentimiento Informado oportuno en caso de que el tratamiento o la intervención lo requiera. Debemos diferenciar este tipo de consentimiento al Consentimiento Informado para investigación.
-Una vez confirmado el tratamiento, se procede a la reserva del sillón o cama dependiendo del tipo y de la duración de este. Se tendrá en cuenta el tiempo necesario para que Farmacia prepare y envíe la medicación.
-Cuando la medicación haya llegado al hospital de día, el paciente podrá pasar a la sala de tratamientos para recibir la administración. Al acabar el tratamiento, el personal de enfermería confirma que el paciente ha sido dado de alta.
-Al abandonar la sala, el paciente se dirigirá a la zona de admisión donde se le asignará una nueva cita para la próxima consulta.
Tras conocer la importancia que tiene el hospital de día en la mejora de la calidad de vida del paciente y el ahorro de costes para los hospitales, podemos imaginar que cada vez se están haciendo más esfuerzos por mejorar la calidad y la eficiencia de estas unidades.
Uno de los campos más importantes en los que se está trabajando es en el desarrollo de la informatización del servicio. Esto puede reportar un gran margen de mejora, ya que, por ejemplo, los tiempos de comunicación entre el médico, el hospital de día y el servicio el Farmacia pueden mejorar notablemente si todo se realiza a través de un sistema informático.
A través del correcto registro en el sistema informático del tratamiento, las dosis utilizadas, si es necesaria o no profilaxis conjunta, si ha habido efectos secundarios anteriores, etc. se agiliza todo el proceso y puede evitar el error humano.
La comunicación directa del paciente con el hospital de día a través de asistencia telefónica, correo electrónico y/o aplicaciones móviles pueden permitir un mejor control de los efectos secundarios derivados de los tratamientos oncológicos. Como ya se ha demostrado a través de numerosos estudios, cuando se tiene la oportunidad de poder mantener una comunicación fluida con los oncólogos, las visitas a urgencias derivados de estos efectos secundarios se reducen considerablemente.
Por último, es necesario también que se desarrolle una normativa y un sistema de control de calidad común. Con ello se podrán sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo común que ayude a mejorar este servicio cada vez más importante.
Si le ha quedado alguna duda sobre qué es el hospital de día, cuáles son sus funciones y ventajas, cómo funciona o qué actividades se pueden realizar en él, no dude en escribirnos.
Y si quiere contarnos su experiencia en el hospital de día o quiere dar alguna otra información, estaremos encantados de leerlo y compartir más conocimiento.
Artículo redactado y validado por:
MEDSIR
Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.