Las mujeres deben realizarse periódicamente una prueba de Papanicolaou para poder detectar de manera precoz cambios premalignos en el revestimiento del cuello uterino. Generalmente estos cambios son causados por el virus VPH, ASCUS, HSIL, HLSIL, NIC 1, NIC 2, entre otras anomalías. En este artículo veremos en profundidad el ASCUS: ¿Qué es? ¿Qué tratamiento hay? ¿Es peligroso? Te lo contamos a continuación.
Índice del contenido
¿Qué es el ASCUS en ginecología?
ASCUS son las siglas de “células escamosas atípicas de significado indeterminado”, lo que quiere decir que alguna de las células epiteliales analizadas del cuello uterino (cérvix) en una prueba de Papanicolaou no son totalmente normales.
ASCUS en la citología vaginal
En ocasiones tras una citología vaginal, prueba de Pap o prueba de VPH (virus del papiloma humano), el ginecólogo nos informa del hallazgo de ASCUS. Éste es el resultado anormal más frecuente en una citología vaginal o prueba de Papanicolaou.
Si se halla un ASCUS en una citología vaginal se procede a hacer un seguimiento mediante colposcopia, biopsia o una repetición de la citología.
En ocasiones tras una citología vaginal o prueba de Pap, el ginecólogo nos informa del hallazgo de ASCUS. Éste es el resultado anormal más frecuente en una citología vaginal o prueba de Papanicolaou.
¿Qué causa ASCUS?
Una de las causas de ASCUS es la infección por el virus del papiloma humano (VPH), es posible también que sea un signo de la lesión intraepitelial escamosa de alto grado (HSIL) el cual puede suponer un riesgo de cáncer de cuello uterino si no se trata. Sin embargo, existen otras posibles causas son otros procesos inflamatorios como infecciones por hongos, irritación, el crecimiento de quistes o pólipos (benignos) y los cambios hormonales que ocurren en el embarazo y menopausia.
Virus del papiloma humano
El virus del papiloma humano es un virus que puede infectar la piel (VPH cutáneos) o las mucosas, como la mucosa genital y anal (VPH mucosales). Los VPH mucosales se pueden dividir en dos grupos principales:
- Virus de bajo riesgo (VPH-BR), estos no tienen asociación con lesiones cancerosas, pero si causan lesiones benignas.
- Virus de alto riesgo u oncogénicos (VPH-AR), llamados así por su potencial para desarrollar lesiones precursoras de cáncer. Dentro de estos, los tipos 16 y 18 son los más destacables ya que son los responsables de alrededor del 70% de todos los cánceres de cuello de útero. Sin embargo, en la mayoría de los casos nuestro sistema inmune es capaz de eliminar este virus. En cambio, en un 10-15 % de las personas infectadas el virus persiste en el tiempo y puede originar lesiones cancerosas.
¿Es peligroso el ASCUS?
El hallazgo de ASCUS en una citología vaginal no quiere decir que exista un proceso canceroso debajo. Este resultado se debe complementar con la determinación del virus del papiloma humano. Según estos dos resultados su especialista le recomendará realizarse pruebas complementarias en ese momento o hacer un seguimiento.
Tratamiento del ASCUS
El hallazgo de ASCUS en una citología vaginal no requiere tratamiento específico por sí mismo. Son las posibles causas de estas células anormales las que determinan el tratamiento o seguimiento a realizar. En caso de que se detecte una infección por virus del papiloma humano (VPH), habitualmente se repite la prueba de Pap pasado un tiempo.
En muchas ocasiones desaparece el hallazgo de estas células escamosas atípicas y en otras ocasiones se puede detectar una alteración intraepitelial (SIL), esta necesitará seguimiento o tratamiento en función del grado de lesión. Si la causa de esta anomalía ha sido una infección por hongos, el tratamiento será el específico de esa infección, como por ejemplo el uso de antimicóticos que puedan ayudar a restablecer la salud del tejido, y así se realizará con otras posibles causas de ASCUS.
Cabe destacar que la presencia de un ASCUS en una citología no siempre significa la presencia de cáncer o lesiones premalignas. Por eso son importantes las pruebas complementarias que ayuden a diagnosticar anomalías lo más temprano posible.
¿Quieres saber más sobre el ASCUS, el VPH o cualquier otra información sobre cualquier aspecto relacionado con el cáncer? Contacta con nosotros, estamos aquí disponibles para ayudarte y darte la información que necesitas.