El cáncer es un crecimiento incontrolado de células (tumor) que puede iniciarse en cualquier parte del cuerpo. Este crecimiento incontrolado causa problemas allí donde se produce y además, las células cancerosas pueden emigrar a otros lugares del organismo, lo que se conoce como metástasis.
Existen más de 200 tipos diferentes de cáncer que pueden tener una mayor o menor agresividad y distintas posibilidades de desarrollar metástasis.
El cáncer es una enfermedad genética, es decir, es causada por cambios en los genes que controlan el funcionamiento de nuestras células, especialmente cómo crecen y se dividen. Las alteraciones genéticas que causan cáncer se pueden heredar de los progenitores, aunque los cánceres hereditarios son infrecuentes. En la mayoría de las ocasiones, las alteraciones genéticas pueden surgir durante la vida de una persona como resultado de daños sufridos en el ADN por determinados agentes como, por ejemplo, el humo del tabaco, la radiación y los rayos ultravioleta solares.
Los síntomas y signos del cáncer dependen del tipo de cáncer y su localización, pero existen unos síntomas que suelen ser frecuentes en la mayoría de los tumores: fatiga, pérdida de apetito y consecuente pérdida de peso.
El diagnóstico de cáncer se realiza en la mayoría de las ocasiones mediante una biopsia que consiste en coger una muestra de las células que están en crecimiento. Esa muestra es estudiada al microscopio por un médico patólogo que dará un diagnóstico. Además, el estudio del cáncer debe acompañarse de la realización de pruebas radiológicas para valorar su extensión y de estudios moleculares en la biopsia.
La clasificación y extensión del cáncer se evalúan con la biopsia y las pruebas radiológicas. Así, el cáncer será clasificado en un estadio (normalmente de I a IV), lo que ayuda a predecir el pronóstico y la probabilidad de curación.
El tratamiento del cáncer incluye tratamientos locales como la cirugía, la radioterapia y tratamientos sistémicos (aquellos que van por el torrente sanguíneo) como la quimioterapia, las terapias dirigidas/biológicas y la inmunoterapia. El tipo de tratamiento empleado variará según el cáncer y el estadio.
La información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.
Para más información puedes llamar al 932 71 10 44.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.