El cáncer de mama consiste en una proliferación descontrolada de las células del epitelio glandular mamario. Estas células normalmente forman un tumor que a menudo es palpable o visible mediante una mamografía o una ecografía mamaria. Las células del cáncer de mama pueden crecer invadiendo los tejidos circundantes o diseminarse a través de la sangre o de los vasos linfáticos y diseminarse a otras partes del cuerpo formando metástasis. El cáncer de mama ocurre en más del 99% de los casos en mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer.
El cáncer de mama se produce, en la mayoría de los casos, por una combinación de factores. Se han asociado con un incremento del riesgo de desarrollar cáncer de mama las siguientes causas:
El cáncer de mama se produce cuando células de la mama se dividen de forma incontrolada. El tipo de cáncer depende de cuáles son las células que se transforman en cancerosas. Los tipos más frecuentes son:
El cáncer de mama se inicia invadiendo los tejidos vecinos y posteriormente se puede extender a los ganglios de la axila, otros ganglios y, en ocasiones, a través de la sangre a otros órganos.
El diagnóstico se inicia normalmente tras la autopalpación de un bulto, con una mamografía/ecografía y en la mayoría de ocasiones también una resonancia magnética mamaria.
Una vez localizada la lesión se procede a la realización de una biopsia. Esta biopsia se evalua al microscopio para determinar de qué tipo son las células cancerosas. En la biopsia obtenida se realizan tests genéticos y de inmunohistoquímica para determinar la presencia de diferentes marcadores que ayudarán a determinar el subtipo de cáncer de mama, definir el pronóstico y también el tratamiento más adecuado.
Tras la biopsia, las pruebas radiológicas (resonancia magnética, TAC, gammagrafía y/o PET) son utilizadas para conocer la extensión de la enfermedad y determinar un estadio.
Cáncer de mama localizado (sin extensión a otros órganos): el tratamiento fundamental es la cirugía, que consiste en la extirpación parcial o total del pecho y en ocasiones de los gánglios de la axila si estuviesen afectos. Posteriormente, y según el tipo de cirugía y del subtipo de cáncer podrá realizarse radioterapia, hormonoterapia y/o quimioterapia. Existen situaciones, como los tumores localmente avanzados, en los que se puede plantear la quimioterapia previa a la cirugía.
Cáncer de mama avanzado o extendido a otros órganos: el tratamiento consiste en la administración de quimioterapia (endovenosa o pastillas) y terapias biológicas (dirigidas frente alguna característica genética del tumor). Los fármacos escogidos dependerán del tipo y características genéticas del cáncer, la localización y número de las metástasis.
En global, más del 80% de las mujeres estarán vivas a los 10 años del diagnóstico de cáncer de mama. Las posibilidades de curación dependen de la extensión de la enfermedad en el momento del diagnóstico y de las características del tumor.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.