Existen diferentes tipos de cáncer de piel. El melanoma, aunque menos frecuente que otros tipos, es el que tiene más riesgo de crecer y extenderse a otros órganos. El melanoma se produce cuando las células que dan color a la piel, los melanocitos, crecen de forma descontrolada. Estas células cancerosas se pueden extender a los ganglios linfáticos y a otros órganos.
la causa de la mayoría de los melanomas es la exposición prolongada a los rayos ultravioletas solares aunque también existe evidencia de que la exposición a los rayos UVA de los centros de bronceado puede causar melanoma.
Además, existen factores de riesgo de desarrollar melanoma como son:
los síntomas suelen ser un cambio en algún lunar del cuerpo. Sin embargo, no todos los cambios indican el desarrollo de un melanoma. Existen una serie variaciones en los lunares que son de signos de alarma y que se conocen como el ABCDE:
El diagnóstico definitivo se lleva a cabo mediante la extirpación del lunar que será evaluado al microscopio por el patólogo. Además, se realizarán estudios moleculares para conocer las características de ese melanoma que ayudarán a guiar el tratamiento.
Las pruebas radiológicas como el TAC y/o el PET-TC nos ayudarán a saber la extensión de la enfermedad.
La supervivencia a 5 años tras un diagnóstico de melanoma en fases muy iniciales de la enfermedad es superior al 90%. Cuando el melanoma se ha extendido a ganglios vecinos esta supervivencia se reduce a un 60-70%, mientras que si se ha extendido a otros órganos la supervivencia es de tan solo un 20% aproximadamente.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.