CÁNCER DE PRÓSTATA

La próstata es una glándula que pertenece al sistema reproductor masculino, está localizada justo debajo de la vejiga y delante del recto. La glándula prostática produce un fluido que forma parte del semen. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas se alteran y comienzan a multiplicarse descontroladamente. Las células del cáncer de próstata pueden diseminarse a otras partes del cuerpo, principalmente a los huesos y los ganglios linfáticos. El cáncer de la próstata es una enfermedad que se desarrolla principalmente en varones de edad avanzada y es el tumor más frecuente entre los varones.

SÍNTESIS

CAUSAS

La causa por la que se produce el cáncer de próstata es desconocida. Existen identificados factores de riesgo, algunos de ellos son:

  • Edad: la mayoría de cánceres se produce en varones mayores de 50 años
  • Raza: más frecuente en personas de raza negra y menos en personas de raza asiática
  • Padre o hermano afecto de cáncer de próstata

CARACTERÍSTICAS

La próstata es una glándula localizada en la pelvis masculina cuya función es producir el fluido que se mezclará con el esperma secretado por las vesículas seminales para producir el semen. El cáncer de próstata se produce cuando las células de esta glándula se dividen de forma descontrolada. Para crecer, estas células dependen del estímulo de las hormonas masculinas llamadas andrógenos, siendo la principal hormona sexual masculina la testosterona.

El cáncer de próstata es generalmente de crecimiento lento y en muchas ocasiones durante años puede no dar ningún síntoma.

SÍNTOMAS

Los síntomas iniciales más frecuentes del cáncer de próstata son:

  • Incremento de la frecuencia urinaria
  • Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga
  • Necesidad de realizar fuerza para orinar

El diagnóstico suele iniciarse con una analítica de sangre. En esta analítica se determinan los valores de PSA (antígeno específico prostático por sus siglas en inglés) que si están elevados pueden indicar que existe un cáncer de próstata.

El siguiente paso consiste en la realización de una biopsia de la próstata para determinar si existen células cancerosas y cuáles son las características de esas células. Posteriormente, se realizan pruebas radiológicas como la resonancia magnética de la pelvis, el TAC y la gammagrafía para estudiar si el cáncer está localizado en la próstata o se ha extendido a otras partes del cuerpo.

TRATAMIENTO
  • El tratamiento del cáncer de próstata localizado puede realizarse con braqui/radioterapia, cirugía o crioterapia. En ocasiones este tratamiento se combina con tratamiento hormonal. En los tumores de bajo riesgo de progresión se contempla realizar seguimiento activo sin necesidad de administrar ningún tratamiento.
  • El tratamiento del cáncer de próstata metastásico (extendido a otros órganos) consiste inicialmente en la administración de un tratamiento hormonal que en algunas ocasiones se combina con quimioterapia. En fases más avanzadas, es posible que el cáncer se haga resistente al tratamiento hormonal clásico y en ese momento el tratamiento consistiría en tratamientos hormonales de nueva generación o quimioterapia.
EVOLUCIÓN

El cáncer de próstata puede tener un curso evolutivo bastante indolente durante años con tratamiento hormonal e incluso sin tratamiento.

La probabilidad de estar vivo a los 10 años de un diagnóstico de cáncer de próstata localizado es de aproximadamente el superior al 90%. Sin embargo, la posibilidad de supervivencia a 5 años si el cáncer está extendido a otros órganos, se reduce al 30%.

Artículos sobre el cáncer de próstata que pueden interesarte

Estudios asociados sobre el cáncer de próstata que pueden interesarte

ZZFIRST

Un ensayo aleatorio de fase II para evaluar la actividad antitumoral de Enzalutamida y Talazoparib (PF-06944076) para el tratamiento del cáncer de próstata metastásico sin hormonas Enzalutamida más Talazoparib para el tratamiento del cáncer de próstata sensible a las hormonas - El estudio ZZ-First.
Estatus:
Cerrado
Localización: España
Fármaco: Enzalutamida, Talazoparib (PF06944076)
Edad: +18
Genero: Masculino

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?