La próstata es una glándula que pertenece al sistema reproductor masculino, está localizada justo debajo de la vejiga y delante del recto. La glándula prostática produce un fluido que forma parte del semen. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas se alteran y comienzan a multiplicarse descontroladamente. Las células del cáncer de próstata pueden diseminarse a otras partes del cuerpo, principalmente a los huesos y los ganglios linfáticos. El cáncer de la próstata es una enfermedad que se desarrolla principalmente en varones de edad avanzada y es el tumor más frecuente entre los varones.
La causa por la que se produce el cáncer de próstata es desconocida. Existen identificados factores de riesgo, algunos de ellos son:
La próstata es una glándula localizada en la pelvis masculina cuya función es producir el fluido que se mezclará con el esperma secretado por las vesículas seminales para producir el semen. El cáncer de próstata se produce cuando las células de esta glándula se dividen de forma descontrolada. Para crecer, estas células dependen del estímulo de las hormonas masculinas llamadas andrógenos, siendo la principal hormona sexual masculina la testosterona.
El cáncer de próstata es generalmente de crecimiento lento y en muchas ocasiones durante años puede no dar ningún síntoma.
Los síntomas iniciales más frecuentes del cáncer de próstata son:
El diagnóstico suele iniciarse con una analítica de sangre. En esta analítica se determinan los valores de PSA (antígeno específico prostático por sus siglas en inglés) que si están elevados pueden indicar que existe un cáncer de próstata.
El siguiente paso consiste en la realización de una biopsia de la próstata para determinar si existen células cancerosas y cuáles son las características de esas células. Posteriormente, se realizan pruebas radiológicas como la resonancia magnética de la pelvis, el TAC y la gammagrafía para estudiar si el cáncer está localizado en la próstata o se ha extendido a otras partes del cuerpo.
El cáncer de próstata puede tener un curso evolutivo bastante indolente durante años con tratamiento hormonal e incluso sin tratamiento.
La probabilidad de estar vivo a los 10 años de un diagnóstico de cáncer de próstata localizado es de aproximadamente el superior al 90%. Sin embargo, la posibilidad de supervivencia a 5 años si el cáncer está extendido a otros órganos, se reduce al 30%.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.