CÁNCER DE TIMO

CÁNCER DE TIMO

El timo, un pequeño órgano que se encuentra en la parte superior del pecho debajo del esternón, es parte del sistema linfático. Produce glóbulos blancos, llamados linfocitos, que protegen al cuerpo contra las infecciones. Cuando se forma una masa tumoral, puede ser cancerosa o benigna.

Existen diferentes tipos de tumores del timo. Los timomas y carcinomas tímicos son tumores raros de las células que se encuentran en la superficie exterior del timo (también conocidos como tumores epiteliales tímicos (TET) que se originan a partir de células epiteliales):

– Las células tumorales del timoma tienen un aspecto similar a las células normales del timo, crecen lentamente y rara vez se diseminan más allá del timo.
– El carcinoma tímico, por otro lado, se ve muy diferente de las células normales del timo, crece más rápidamente y, por lo general, se diseminó a otras partes del cuerpo (por ejemplo, el revestimiento de los pulmones). El carcinoma tímico es más difícil de tratar que el timoma.

SÍNTESIS

CAUSAS

Ningún factor de riesgo hereditario, ambiental o del estilo de vida específico se ha relacionado fuertemente con el timoma o el carcinoma tímico.

Algunos estudios han sugerido un posible vínculo con la exposición a la radiación en el área superior del pecho, pero esto no se ha confirmado. Los únicos factores de riesgo conocidos son la edad y el origen étnico.

Tener una rara afección hereditaria llamada neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN1) puede estar relacionada con un mayor riesgo.

DIAGNÓSTICO

Los síntomas iniciales que se observan con mayor frecuencia incluyen:

  • dolor en el pecho
  • tosiendo sangre
  • dificultad para respirar o sensación de silbido
  • dificultad para tragar.

Aproximadamente el 30% de las personas con tumores tímicos también padecen una afección llamada miastenia gravis. La miastenia gravis es un trastorno autoinmunitario causado por anticuerpos o células T que atacan moléculas, células o tejidos de la persona que los produce.

A veces, el cáncer de timo no presenta síntomas, pero se descubre cuando se realizan pruebas para detectar otra cosa. Por ejemplo, una radiografía de tórax de rutina o puede aparecer en una tomografía computarizada para alguien que tiene miastenia gravis.

Las siguientes pruebas se utilizan normalmente para determinar la naturaleza del tumor, incluida una radiografía de tórax (o una tomografía computarizada que genera una imagen en 3D a partir de rayos X), una tomografía por emisión de positrones (PET-CT) o una resonancia magnética (utilizando resonancia magnética para construir una imagen detallada del timo).
Finalmente, un patólogo examinará una pequeña muestra (biopsia) para analizar las células.

Esta muestra se puede tomar de uno de estos procedimientos:

  • Biopsia con aguja guiada por TC (tomada a través de la piel)
  • Mediastinoscopia, realizando un pequeño corte para acceder al tórax
  • Toracoscopia (similar a la mediastinoscopia, que requiere dos cortes)

TRATAMIENTO

La cirugía es el tratamiento principal para el cáncer de timo. El cirujano extirpa todo el timo o la mayor parte posible. Esta operación se llama timectomía. El tipo de operación a la que se somete depende del estadio del cáncer.

La radioterapia utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas y, al mismo tiempo, hace el menor daño posible a las células normales. Si tiene timoma en etapa 1, es poco probable que necesite radioterapia. La mayoría de las personas con carcinoma tímico necesitarán radioterapia después de la cirugía.

La quimioterapia usa medicamentos contra el cáncer (citotóxicos) para destruir las células cancerosas. Es posible que lo tenga antes de la cirugía para reducir el tamaño del cáncer y facilitar la cirugía. También se puede administrar después de la cirugía para reducir el riesgo de reaparición del cáncer. También se puede administrar solo o con radioterapia (llamada quimiorradiación) como su tratamiento principal, si la cirugía no es posible.

Algunos ensayos están analizando si los fármacos de inmunoterapia son útiles para tratar los cánceres de timo. Estos medicamentos ayudan a estimular su sistema inmunológico para que reconozca y destruya las células cancerosas (p. Ej., Terapia con inhibidores de puntos de control inmunológico).

EVOLUCIÓN

La tasa de supervivencia a 5 años para las personas con cáncer de timo es del 71%. Sin embargo, las tasas de supervivencia son diferentes según varios factores, incluido el estadio y la clasificación del timoma.

Si el cáncer se localiza solo en el timo, la tasa de supervivencia a 5 años es de alrededor del 93%. Si el cáncer se ha diseminado a los tejidos u órganos circundantes y/o los ganglios linfáticos regionales, la tasa de supervivencia a 5 años es del 79%. Si el cáncer se ha diseminado a partes distantes del cuerpo, la tasa de supervivencia a 5 años es del 40%.

Artículos sobre el cáncer de timo que podrían interesarte

PECATI

Se trata de un ensayo de fase II abierto y con un único grupo de tratamiento.
Estatus:
Reclutando
Localización: España
Fármaco: Abemaciclib
Edad: +18
Genero: Femenino

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?