Entre los diferentes cánceres de pulmón se encuentra el tumor de Pancoast, situado en la parte superior de los pulmones y puede presentarse con diferentes síntomas como el síndrome de Horner.
Para saber más sobre este tumor, en este artículo vas a encontrar su definición y localización, la sintomatología que presenta, las causas y los tratamientos que se emplean en los pacientes.
El tumor de Pancoast, también conocido como síndrome ápico-costo-vertebral, es un cáncer pulmonar que representa un 4% de todos los cánceres de pulmón y es más probable que sea no microcítico que microcítico.
Trae consigo varios síntomas relacionados con la afección de las estructuras y tejidos que se encuentran alrededor del tumor. Estos quedan atrapados por la masa tumoral o se comprimen por su presencia.
El tumor de Pancoast se suele localizar en el sulcus pulmonar superior o en la zona del vértice pulmonar superior.
Localización del Tumor de Pancoast
Los síntomas de un tumor de Pancoast pueden ser distintos y pueden variar en cada paciente dependiendo de si está afectando las estructuras por compresión o invasión.
A continuación, te mostramos un conjunto de síntomas que se pueden presentar en el paciente para detectar este tipo de tumor:
Los tipos de cánceres de pulmón más predominantes y los cuales causan este tipo de tumor son los no microcíticos como el epidermoide y el adenocarcinoma.
También existen otras causas en cuanto a la aparición de un tumor de Pancoast, aunque menos frecuentes. Por ejemplo, surgen tras una metástasis de tumores sólidos, cuando existen tumores en el interior del tórax, infecciones como la tuberculosis o un quiste hidatídico, la presencia de tumores de origen hematológico o tras sufrir malformaciones vasculares o cuando se presenta una amiloidosis.
El tratamiento que se aplica a los pacientes que presentan un cáncer de pulmón como el tumor de Pancoast es normalmente la combinación de una radioterapia y una cirugía. De esta manera se consigue reducir su tamaño para posteriormente extirparlo.
Además, debido a que la presencia de este tipo de tumor puede ser doloroso, también suelen ser necesarios en el proceso tratamientos médicos para disminuir los síntomas y las molestias que pueda causar.
Si quieres saber más sobre el cáncer de pulmón u otras dudas que puedan surgir no dudes en contactarnos.
Artículo redactado y validado por:
MEDSIR
Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.