¿Qué es el tumor de Pancoast?

¿Qué es el tumor de Pancoast?

Entre los diferentes cánceres de pulmón se encuentra el tumor de Pancoast, situado en la parte superior de los pulmones y puede presentarse con diferentes síntomas como el síndrome de Horner.

Para saber más sobre este tumor, en este artículo vas a encontrar su definición y localización, la sintomatología que presenta, las causas y los tratamientos que se emplean en los pacientes. 

 

Tumor de Pancoast: definición

 

El tumor de Pancoast, también conocido como síndrome ápico-costo-vertebral, es un cáncer pulmonar que representa un 4% de todos los cánceres de pulmón y es más probable que sea no microcítico que microcítico. 

Trae consigo varios síntomas relacionados con la afección de las estructuras y tejidos que se encuentran alrededor del tumor. Estos quedan atrapados por la masa tumoral o se comprimen por su presencia. 

 

Localización

 

El tumor de Pancoast se suele localizar en el sulcus pulmonar superior o en la zona del vértice pulmonar superior. 

 

Localización del Tumor de Pancoast

Localización del Tumor de Pancoast

¿Como detectar el tumor de Pancoast? Sintomatología

 

Los síntomas de un tumor de Pancoast pueden ser distintos y pueden variar en cada paciente dependiendo de si está afectando las estructuras por compresión o invasión. 

A continuación, te mostramos un conjunto de síntomas que se pueden presentar en el paciente para detectar este tipo de tumor:

  • Se presenta dolor en la zona del hombro a causa de la infiltración que se produce en los nervios situados en el plexo braquial, es decir, aquellos que vienen de la columna cervical. Este dolor proviene de las raíces nerviosas por lo que se puede considerar un dolor radicular. Además, el dolor se puede expandir en todo el brazo y causar también parestesias, es decir, que la sensibilidad del brazo se vea alterada.
  • Se puede también presentar dolor en la zona cubital del antebrazo, es decir, la zona del brazo que está en línea con el dedo meñique. Esto se debe a que el plexo braquial se ve afectado y también puede causar atrofia en la musculatura de la mano. 
  • El tumor de Pancoast puede destruir el tejido óseo situado en la primera y segunda costilla por lo que la persona puede presentar un dolor torácico. 
  • Este tumor también puede causar una compresión e invasión de la vena cava por lo que puede dificultar la circulación hacia el corazón. Es por esta razón que el paciente puede presentar hinchazón (edema) en la parte superior de su cuerpo, incluida la cara y la base del cuello, y tener dificultades para respirar (disnea). Además, la piel puede presentar una coloración azul o que los vasos sanguíneos estén muy marcados en la piel.
  • La caída del párpado (enoftalmos ptosis palpebral), contracción de la pupila (o disminución del tamaño) o hundimiento del ojo (miosis enoftalmos) son otros de los síntomas. También se puede presentar una anhidrosis facial (sequedad facial) debido al síndrome de Claude-Bernard-Horner que aparece cuando el ganglio simpático estrellado se ve afectado. 

 

Causas del tumor de Pancoast

 

Los tipos de cánceres de pulmón más predominantes y los cuales causan este tipo de tumor son los no microcíticos como el epidermoide y el adenocarcinoma. 

También existen otras causas en cuanto a la aparición de un tumor de Pancoast, aunque menos frecuentes. Por ejemplo, surgen tras una metástasis de tumores sólidos, cuando existen tumores en el interior del tórax, infecciones como la tuberculosis o un quiste hidatídico, la presencia de tumores de origen hematológico o tras sufrir malformaciones vasculares o cuando se presenta una amiloidosis. 

Causas del tumor de pancoast

 

Tratamiento del tumor de Pancoast

 

El tratamiento que se aplica a los pacientes que presentan un cáncer de pulmón como el tumor de Pancoast es normalmente la combinación de una radioterapia y una cirugía. De esta manera se consigue reducir su tamaño para posteriormente extirparlo. 

Además, debido a que la presencia de este tipo de tumor puede ser doloroso, también suelen ser necesarios en el proceso tratamientos médicos para disminuir los síntomas y las molestias que pueda causar. 

 

Si quieres saber más sobre el cáncer de pulmón u otras dudas que puedan surgir no dudes en contactarnos.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?