A través de la apoptosis se eliminan células que hay en exceso durante el desarrollo, como por ejemplo las células de las membranas interdigitales durante el desarrollo embrionario. También se eliminan a través de este tipo de muerte celular las células que se encuentran dañadas.
Una alteración en el proceso de muerte celular programada, tanto por exceso como por defecto, conlleva a la aparición de enfermedades. Un aumento de este tipo de muerte celular puede estar implicada en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. En cambio, una disminución de la apoptosis puede conducir a enfermedades autoinmunes y cáncer.
En un escenario de equilibrio, las células sanas se dividen de manera controlada y poseen un correcto funcionamiento de la maquinaria implicada en la muerte celular apoptótica. Estas células sanas, ante la presencia de alteraciones o mutaciones que no pueden ser reparadas, pueden inducir su propia muerte a través de la muerte celular y así controlar su desarrollo.
Sin embargo, en ocasiones estas alteraciones se asocian a mutaciones en genes implicados en la apoptosis, es decir, errores en los mecanismos de muerte celular. Estos errores en el proceso de “suicidio celular” hacen que la célula no sea capaz de inducir su “propia muerte “, con lo que continúa dividiéndose y derivando en el desarrollo de tumores.
Debido al importante papel que juega la evasión de la apoptosis en el desarrollo y crecimiento de los tumores, existen diferentes moléculas dirigidas frente a dianas concretas cuyo objetivo es restaurar e inducir la apoptosis o muerte de las células tumorales.
Si necesitas más información sobre el cáncer, visita nuestra página ¿Qué es el cáncer?
Artículo redactado y validado por:
Dra. Natàlia Eres
Oncóloga Médica del área de Ecomedicina y Oncología holística. Directora del Instituto Imohe.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.